Beyera, Riega de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Descubre la Riega de La Beyera en Cangas de Onís, Asturias

Ubicación en Cangas de Onís, Asturias

La Riega de La Beyera es un cautivador río que se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en el concejo de Cangas de Onís, Asturias. Este río fluye majestuosamente a través de la Montaña de Covadonga, una región de gran belleza natural que es parte del impresionante entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Un Río de Carácter Impetuoso

La Riega de La Beyera nace en las altitudes de la Montaña de Covadonga, y su curso se desarrolla de este a oeste. A medida que avanza, forma un espectacular desfiladero flanqueado por imponentes montañas, como El Porru Les Llampes, El Texedal y La Cordiella en el margen derecho. Por otro lado, el margen izquierdo está dominado por altas paredes rocosas verticales, lisas e inaccesibles, que crean un pequeño cañón de gran belleza natural.

La Majada de La Beyera

Junto a las orillas de La Beyera, se encuentra una majada del mismo nombre. En esta majada, se pueden encontrar restos de cabañas y praderías dispersas. La zona está marcada por la presencia de roca caliza y algunos ejemplares de acebo que se dispersan por el paisaje. Desde este lugar, se puede disfrutar de vistas impresionantes del río que serpentea a través del desfiladero.

Transformación en el Valle Jurau

A medida que La Beyera continúa su curso hacia el oeste, llega al Valle Jurau, donde cambia su nombre a Pelabarda. En este tramo, el río se vuelve menos abrupto, y sus orillas se suavizan al bordear el bosque de Pome hacia el oeste. Los árboles se extienden hasta el borde del río, alternándose con áreas de pasto, lo que hace que el terreno sea más accesible y apto para la exploración.

Un Río con Historia y Significado

La Riega de La Beyera también es conocida como La Riega l'Osu, que toma su nombre de La Vega de Enol. Algunos mapas la nombran como el río de L'Abeyera, lo que se interpreta como el «lugar de las abejas». Sin embargo, en la lengua de los pastores locales, se le conoce claramente como La Beyera, en referencia a los «beyos» o abrigos que se encuentran en el fondo de las gargantas, marcando la identidad de esta hermosa región.

En resumen, la Riega de La Beyera es un río de gran belleza y carácter en Cangas de Onís, Asturias. Su curso a través de desfiladeros y bosques, su majada y su historia le dan un lugar especial en el corazón de aquellos que exploran esta región del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Escudo de Cangas de Onís

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira