Descripción
Vega Riaña
Introducción
La Vega Riaña es un hermoso enclave situado en el municipio de Cabrales, Asturias. Ubicada en la meseta de Cuera, a una altitud media de aproximadamente 1.085 metros, esta vega se encuentra al nordeste de La Braña el Cantu, al este de la vega de Aba y al oeste de la de Torbina. También es conocida como Rieña. La Vega Riaña es la vega principal de Arangas y, junto con Brañes, es una de las más importantes en la actualidad en Cuera, ya que aún está ocupada por pastores durante los meses de verano. Pertenece a la parroquia de Llas y forma parte del Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y concluiremos con una reflexión sobre su relevancia en la región.
Situación Geográfica
La Vega Riaña se encuentra en una posición privilegiada en Cabrales, Asturias. Su ubicación en la meseta de Cuera, a una altitud de 1.085 metros en promedio, le otorga un atractivo paisajístico único. Rodeada por La Braña el Cantu al nordeste, la vega de Aba al este y la vega de Torbina al oeste, esta vega es un ejemplo de la belleza natural de la región.
Además, la Vega Riaña es una de las principales vegas de Arangas y sigue siendo utilizada por pastores durante la temporada de verano. Su pertenencia a la parroquia de Llas y su inclusión en el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera resaltan su importancia en el entorno natural y cultural de Cabrales. El acceso a ella se puede realizar desde los pueblos de Arangas o Rozagás.
Características
La Vega Riaña es un lugar caracterizado por su actividad ganadera. A lo largo de los meses veraniegos, está poblada por vacas, ovejas y cabras, ya que es un importante sitio de pastoreo. A pesar de su altitud, la vega carece de manantiales, pero los pastores han construido varios aljibes para recoger el agua de la lluvia, lo que demuestra la adaptación ingeniosa de la comunidad local a las condiciones naturales.
Al norte y por encima de Riaña, se encuentra La Cabeza Riaña, un pico muy calizo en L'Escar, que añade un atractivo adicional a la geografía circundante y ofrece oportunidades para la exploración y el senderismo.
Conclusión
La Vega Riaña es un tesoro natural y cultural en Cabrales, Asturias. Su ubicación en la meseta de Cuera, su importancia en la vida pastoral de la región y su inclusión en el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera la convierten en un elemento integral del paisaje local. La Vega Riaña es un ejemplo de cómo la comunidad local ha sabido adaptarse a las condiciones naturales para aprovechar los recursos disponibles. Además, la presencia de La Cabeza Riaña, un pico calizo, agrega un atractivo adicional a la zona. Este enclave es un recordatorio de la estrecha relación entre la geografía y la vida en Asturias y un lugar que merece ser explorado y apreciado por su belleza y significado en la región.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cabrales. Asturias.
Concejo de Cabrales
Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabrales son: Llanes, Onís y Peñamellera Alta. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabrales, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cabrales. Asturias.
Escudo de Cabrales
El escudo del concejo fue inventado por heraldistas, igual que se hizo para otros concejos asturianos. No tiene una sanción legal por parte del ayuntamiento, aunque es utilizado por el concejo de forma normal.
La cruz de la Victoria, es un motivo muy utilizado, a la hora de realizar escudos debido a su significado histórico.
Su escudo es:
En azur, cruz de la Victoria en oro con piedras preciosas. Debajo un árbol con dos cabras a los pies y sobre las peñas un oso de color negro.
Al timbre corona del Príncipe de Asturias.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.