Mocha, La Torre

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

La Torre Mocha: Cumbre en las Alturas de Cabrales, Asturias

Introducción

La Torre Mocha es una imponente cumbre que se alza en la región de Asturias, en el municipio de Cabrales. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de La Torre Mocha, sus características notables y su importancia como parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, en el sector del macizo central.

Situación Geográfica

La Torre Mocha se encuentra en lo alto del prau los Altimorales y el cuetu Pistañón, formando una destacada presencia en el paisaje de Cabrales. Esta cumbre es accesible desde La Terenosa y es una parte integral de la parroquia de San Martín de Bulnes, que a su vez está ubicada dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, específicamente en el sector del macizo central. Además, Las Tablas de la Torre Mocha se extienden a la derecha del camino que conduce desde Pandébano, pasando por Las Conches de Marracedu y antes de llegar a La Mayada las Tieses.

Características

La Torre Mocha es una de las cumbres más destacadas en la región de Asturias y forma parte del majestuoso entorno de los Picos de Europa. Su elevación y ubicación la convierten en un destino popular para los amantes del senderismo y la escalada. Desde lo alto de La Torre Mocha, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de las montañas circundantes y la belleza natural de la región.

La parroquia de San Martín de Bulnes, a la que pertenece La Torre Mocha, es conocida por su riqueza geográfica y ecológica, y es uno de los tesoros naturales de Asturias. La cumbre, junto con su entorno, ofrece oportunidades únicas para la observación de la vida silvestre y la exploración de los senderos que serpentean por la zona.

Conclusión

La Torre Mocha es una joya natural en Cabrales, Asturias, que forma parte de la majestuosa cordillera de los Picos de Europa. Su belleza y su papel en la conservación de esta región la convierten en un lugar de gran importancia. Este rincón de Asturias nos recuerda la riqueza geográfica y ecológica de la región, así como la importancia de proteger y preservar estos tesoros naturales para las generaciones futuras. La Torre Mocha es un llamado a apreciar y cuidar la belleza de Asturias y su entorno montañoso.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cabrales. Asturias.

 

Concejo de Cabrales

Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabrales son: Llanes, Onís y Peñamellera Alta. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabrales, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cabrales. Asturias.

 

Escudo de Cabrales

El escudo del concejo fue inventado por heraldistas, igual que se hizo para otros concejos asturianos. No tiene una sanción legal por parte del ayuntamiento, aunque es utilizado por el concejo de forma normal.

La cruz de la Victoria, es un motivo muy utilizado, a la hora de realizar escudos debido a su significado histórico.

Su escudo es:

En azur, cruz de la Victoria en oro con piedras preciosas. Debajo un árbol con dos cabras a los pies y sobre las peñas un oso de color negro.

Al timbre corona del Príncipe de Asturias.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira