Cuera, La Sierra del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

La Sierra del Cuera: Naturaleza y Tradición en Asturias

Introducción

La Sierra del Cuera es un tesoro natural y cultural que se extiende por los concejos de Llanes, Ribadedeva, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja en Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su relevancia en la región.

Situación Geográfica

La Sierra del Cuera es un cordal montañoso de caliza carbonífera que se extiende a lo largo de unos 30 kilómetros en dirección oeste-este. Se encuentra paralelo a la línea de la costa y a unos 6 kilómetros de distancia de esta. Abarca varios concejos, incluyendo Llanes, Ribadedeva, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Es el centro del partido judicial de Llanes y forma un paisaje montañoso impresionante que se caracteriza por su relieve calizo.

Características Distintivas

La Sierra del Cuera es un lugar con una rica tradición ganadera. Antiguamente, las vegas de la sierra eran habitadas por pastores de la región, y hoy en día, los ganaderos de Arangas y Asiegu continúan utilizando estas tierras durante los veranos. La sierra está dividida en doce franjas paralelas de terrenos calizos, lo cual es un caso único en Asturias.

Algunas de las características más destacadas de la Sierra del Cuera incluyen su máxima altura, La Cabeza Torbina, que alcanza los 1,315 metros y ofrece vistas panorámicas de la región. Además, la sierra alberga una amplia variedad de vida silvestre, incluyendo zorros, martas, gatos monteses, corzos, jabalíes, ardillas, tejones, águilas reales, buitres y muchas otras especies.

La flora en la sierra es igualmente diversa, con robledales, encinares y, sobre todo, hermosos hayedos, como eljaedu del Traviesu, el de Saldelasollas y el monte la Cerezal. También se pueden encontrar tejos, mostajos, fresnos, helechos y brezos, entre otros.

Conclusión

La Sierra del Cuera es un lugar único que combina la belleza natural con la tradición ganadera en el norte de España. Sus impresionantes paisajes, vida silvestre diversa y rica herencia cultural lo convierten en un destino destacado para los amantes de la naturaleza y la historia. La sierra es un testimonio de la relación armoniosa entre la humanidad y la naturaleza en esta región única de Asturias.

Para aquellos que deseen explorar la Sierra del Cuera, es importante estar preparados para caminar por veredas de montaña y estar dispuestos a enfrentar condiciones cambiantes, como la niebla que a menudo cubre la sierra durante el verano. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que esta tierra de cuestas, vegas y montañas ofrece una experiencia única en medio de la belleza natural de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cabrales. Asturias.

 

Concejo de Cabrales

Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabrales son: Llanes, Onís y Peñamellera Alta. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabrales, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cabrales. Asturias.

 

Escudo de Cabrales

El escudo del concejo fue inventado por heraldistas, igual que se hizo para otros concejos asturianos. No tiene una sanción legal por parte del ayuntamiento, aunque es utilizado por el concejo de forma normal.

La cruz de la Victoria, es un motivo muy utilizado, a la hora de realizar escudos debido a su significado histórico.

Su escudo es:

En azur, cruz de la Victoria en oro con piedras preciosas. Debajo un árbol con dos cabras a los pies y sobre las peñas un oso de color negro.

Al timbre corona del Príncipe de Asturias.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira