Descripción
Cueva del Bosque: Tesoro Prehistórico en el Corazón de Cabrales
Introducción
La Cueva del Bosque es un fascinante sitio arqueológico ubicado en el municipio de Cabrales, en la hermosa región de Asturias, España. Esta oquedad es conocida por albergar pinturas prehistóricas que representan un invaluable patrimonio cultural e histórico. En este artículo, exploraremos en detalle la situación geográfica, las características destacadas y más sobre la misteriosa Cueva del Bosque.
Situación Geográfica
La Cueva del Bosque se encuentra al norte del camino que conecta los pueblos cabraliegos de Inguanzo y Berodia, en la región de Cabrales, Asturias. Está situada en la parroquia de Santa María Magdalena de Berodia, en las cercanías de Inguanzo. Esta ubicación estratégica permite un fácil acceso a los visitantes interesados en descubrir las riquezas prehistóricas de la cueva.
Características Destacadas
La Cueva del Bosque se destaca por varias razones:
1. Arte Prehistórico: La joya principal de la Cueva del Bosque es su arte prehistórico. En su interior, se han descubierto pinturas rupestres que datan de épocas prehistóricas. Estas pinturas son un testimonio fascinante de la creatividad y la expresión artística de las poblaciones prehistóricas que habitaron la región.
2. Patrimonio Cultural: Las pinturas prehistóricas de la cueva son un elemento clave del patrimonio cultural de la región y de toda España. Ofrecen una ventana al pasado, permitiéndonos vislumbrar la vida y la cosmovisión de las personas que vivieron en la zona hace milenios.
3. Exploración y Descubrimiento: La Cueva del Bosque ha sido objeto de estudios y exploraciones arqueológicas que han revelado detalles valiosos sobre la historia de la región. Los arqueólogos y expertos han trabajado incansablemente para comprender y preservar este tesoro prehistórico.
Conclusión
La Cueva del Bosque en Cabrales, Asturias, es un testimonio vivo de la historia prehistórica de la región y un importante sitio arqueológico que merece ser protegido y apreciado. Sus pinturas rupestres son un reflejo de la creatividad y la cultura de antiguas civilizaciones, y nos transportan a un pasado lejano. Este lugar es una ventana al mundo prehistórico y una valiosa adición al patrimonio cultural de España. La Cueva del Bosque representa un destino único para aquellos que buscan explorar la riqueza de la historia y la arqueología en un entorno natural impresionante. Ven y descubre la fascinante Cueva del Bosque, donde el arte prehistórico se encuentra con la modernidad en un viaje a través del tiempo.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cabrales. Asturias.
Concejo de Cabrales
Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabrales son: Llanes, Onís y Peñamellera Alta. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabrales, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cabrales. Asturias.
Escudo de Cabrales
El escudo del concejo fue inventado por heraldistas, igual que se hizo para otros concejos asturianos. No tiene una sanción legal por parte del ayuntamiento, aunque es utilizado por el concejo de forma normal.
La cruz de la Victoria, es un motivo muy utilizado, a la hora de realizar escudos debido a su significado histórico.
Su escudo es:
En azur, cruz de la Victoria en oro con piedras preciosas. Debajo un árbol con dos cabras a los pies y sobre las peñas un oso de color negro.
Al timbre corona del Príncipe de Asturias.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.