Texeu, Canalón del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Canalón del Texeu: Desafío Natural en Amieva, Asturias

Introducción

El Canalón del Texeu es un desafío natural ubicado en el concejo de Amieva, en la hermosa región de Asturias. Este colláu y canalón marcan el paso regular hacia el valle de Ozania, pero solo los pastores experimentados se aventuran a cruzarlo. El acceso a este canalón implica desviarse del camino principal ya desde El Restañu y requiere un conocimiento profundo de los pasos a seguir. En este artículo, exploraremos la situación geográfica del Canalón del Texeu, sus características únicas y concluiremos destacando la dificultad y el peligro que representa, así como las recomendaciones de los conocedores locales.

Situación Geográfica

El Canalón del Texeu se encuentra en el concejo de Amieva, Asturias, y es parte integral de la geografía de la región. Este canalón y colláu proporcionan una vía hacia el valle de Ozania, pero su travesía está reservada solo para pastores experimentados. El acceso al Canalón del Texeu requiere desviarse del camino principal ya desde El Restañu. A medida que se avanza, es esencial conocer los pasos con precisión y tener precaución con las aguas que descienden del canalón, especialmente cuando provienen de Juentevilla, cerca de Ordiales. En épocas estivales, estas aguas pueden casi secarse, pero en invierno, el canalón se cubre de nieve, presentando un desafío diferente.

Características

El Canalón del Texeu es conocido por su dificultad y peligro inherentes. Aunque algunos conocedores de Ozania sugieren que cruzarlo cuando está cubierto de nieve puede ser menos arriesgado, en cualquier época del año representa un desafío significativo. El terreno escarpado y las condiciones cambiantes hacen que esta travesía sea peligrosa y solo apta para aquellos que están familiarizados con la zona y tienen experiencia en la montaña.

Conclusión

El Canalón del Texeu en Amieva, Asturias, es un recordatorio de que la naturaleza también puede ser un desafío formidable. Su ubicación geográfica y las condiciones cambiantes hacen que cruzarlo sea una tarea arriesgada, reservada solo para pastores experimentados y conocedores locales. A pesar de su dificultad, el Canalón del Texeu es un testimonio de la belleza y la imprevisibilidad de la geografía asturiana, y es un lugar que merece el respeto y la admiración de aquellos que buscan aventurarse en su territorio.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Amieva. Asturias.

 

Concejo de Amieva

Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Amieva son: Cangas de Onís, Parres y Ponga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Amieva, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Amieva. Asturias.

 

Escudo de Amieva

Los tratadistas de heráldica no reconocen ningún escudo de armas para este consejo. En vista de esta carencia, se ideó para Amieva un escudo que en un principio había sido propuesto para Cangas de Onís, sólo que ampliado en el medio partido con dos escudos de armas de dos familias ilustres del concejo.

El ayuntamiento de Amieva, nunca adoptó oficialmente este modelo de escudo, aunque lo utiliza.

Así el escudo de Amieva es cortado y medio partido.

En el primer cuartel: Unas montañas con guerrero envuelto en capa y armado. Segundo cuartel, árbol acompañado de león alzado a su copa, este es el escudo de armas de la familia Iguanzo de Cireño.

Tercer cuartel: un águila de sable, este es el escudo de armas perteneciente a los Estrada, condes de Vega del Sella.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira