Descripción
Monte Los Redondos: Naturaleza en Estado Puro en Amieva, Asturias
Introducción:
El Monte Los Redondos, situado en Amieva, Asturias, es un paraíso natural que atrae a amantes de la naturaleza y aventureros por igual. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características distintivas y la importancia de este monte en el corazón de Asturias.
Situación Geográfica:
El Monte Los Redondos forma parte de la majestuosa sierra de Amieva, donde las cimas alcanzan altitudes impresionantes de hasta 1.242 metros sobre el nivel del mar. Esta región se caracteriza por su belleza natural y su diversidad geográfica. Al noroeste de Los Redondos se encuentra la cumbre de Primiellu, que es el punto más alto de la sierra. Entre estas dos cimas, se extiende La Voz de Timarru, una zona que añade aún más encanto a este paisaje excepcional.
Características:
Lo que distingue al Monte Los Redondos es su terreno único y variado. Los habitantes locales lo describen como un jerbezal, un tipo de terreno que presenta más rocas y peñas que pastizales, lo que lo hace menos adecuado para el ganado. Sin embargo, esta característica le otorga una belleza singular, con formaciones rocosas que se alzan majestuosamente y una vegetación que se aferra a la vida en medio de este entorno desafiante.
El Monte Los Redondos es un lugar de serenidad y tranquilidad. Sus senderos serpenteantes invitan a los excursionistas a explorar su vasta extensión y a conectarse con la naturaleza en su estado más puro. La fauna y flora autóctonas se despliegan en un despliegue de colores y sonidos que cautivan los sentidos de quienes se aventuran en este rincón de Asturias.
Conclusión:
El Monte Los Redondos en Amieva, Asturias, es un testimonio de la belleza y diversidad de la naturaleza asturiana. A pesar de su terreno desafiante, este monte es un refugio para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida cotidiana y sumergirse en un entorno natural en estado puro.
Explorar Los Redondos es una experiencia que permite a los visitantes apreciar la resistencia de la vida en las condiciones más adversas y disfrutar de la serenidad que solo la naturaleza puede brindar. Este monte se erige como un recordatorio de la importancia de preservar y proteger los tesoros naturales que Asturias tiene para ofrecer.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Amieva. Asturias.
Concejo de Amieva
Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Amieva son: Cangas de Onís, Parres y Ponga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Amieva, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Amieva. Asturias.
Escudo de Amieva
Los tratadistas de heráldica no reconocen ningún escudo de armas para este consejo. En vista de esta carencia, se ideó para Amieva un escudo que en un principio había sido propuesto para Cangas de Onís, sólo que ampliado en el medio partido con dos escudos de armas de dos familias ilustres del concejo.
El ayuntamiento de Amieva, nunca adoptó oficialmente este modelo de escudo, aunque lo utiliza.
Así el escudo de Amieva es cortado y medio partido.
En el primer cuartel: Unas montañas con guerrero envuelto en capa y armado. Segundo cuartel, árbol acompañado de león alzado a su copa, este es el escudo de armas de la familia Iguanzo de Cireño.
Tercer cuartel: un águila de sable, este es el escudo de armas perteneciente a los Estrada, condes de Vega del Sella.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.