Pierzu, Picu

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Picu Pierzu: Un Icono Montañoso de Asturias

Introducción

El Picu Pierzu es una prominente cumbre que se encuentra en los concejos de Amieva y Ponga, en la región de Asturias, España. Esta montaña, que alcanza una altitud de 1.552 metros, forma parte de la última estribación del cordal del Colláu Zorru y desempeña un papel crucial como frontera geográfica entre ambos concejos y como divisor de aguas de los valles de los ríos Sella y Ponga. En este artículo, exploraremos su ubicación, características distintivas y su importancia histórica y geográfica.

Situación Geográfica

El Picu Pierzu se alza majestuosamente sobre los suelos de la parroquia de Sebarga, perteneciente al concejo de Amieva, aunque la línea divisoria de concejos lo sitúa también en Ponga. Su ubicación estratégica como divisor de aguas es de vital importancia, ya que separa las cuencas de los ríos Cándano (que fluye al norte) y Santagustia (que fluye al sur), ambos afluentes del río Sella. Este imponente pico se destaca como un hito geográfico y una referencia visual desde diversas localidades, incluyendo Cangas de Onís.

Características Notables

El Picu Pierzu, con su cota de 1.552 metros, domina el paisaje circundante y ofrece vistas panorámicas espectaculares. Su fachada sur es la más accesible y gentil, y desde allí se accede a varias majadas, incluyendo Espina, Celboes, Solaparea, Dobru y Campulasjuentes, que son propias de los vecinos de Sebarga. En la cara norte, que mira hacia los pueblos, se encuentran La Camperona y Sulapeñe, que albergan abrigos para el ganado.

El Picu Pierzu ha sido históricamente un lugar fundamental para el pastoreo, y los pastores de la región llevaban a sus rebaños a los pastos de la montaña. Los caminos utilizados para este fin eran diversos y a menudo cruzaban la frontera entre concejos. Las luchas y desacuerdos sobre los derechos de pasto han sido comunes a lo largo de la historia, y los habitantes de Sebarga han tenido que negociar y litigar con los vecinos de otros concejos.

Conclusión

El Picu Pierzu es mucho más que una impresionante montaña en Asturias; es un testigo de la historia y la cultura de la región. Su papel como divisor de aguas y su importancia para el pastoreo han moldeado la vida de las comunidades locales durante generaciones. Hoy en día, sigue siendo un destino popular para excursionistas y amantes de la montaña que desean explorar su cima y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece. La historia y la geografía se entrelazan en el Picu Pierzu, haciéndolo un emblema de la belleza y la herencia de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Amieva. Asturias.

 

Concejo de Amieva

Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Amieva son: Cangas de Onís, Parres y Ponga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Amieva, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Amieva. Asturias.

 

Escudo de Amieva

Los tratadistas de heráldica no reconocen ningún escudo de armas para este consejo. En vista de esta carencia, se ideó para Amieva un escudo que en un principio había sido propuesto para Cangas de Onís, sólo que ampliado en el medio partido con dos escudos de armas de dos familias ilustres del concejo.

El ayuntamiento de Amieva, nunca adoptó oficialmente este modelo de escudo, aunque lo utiliza.

Así el escudo de Amieva es cortado y medio partido.

En el primer cuartel: Unas montañas con guerrero envuelto en capa y armado. Segundo cuartel, árbol acompañado de león alzado a su copa, este es el escudo de armas de la familia Iguanzo de Cireño.

Tercer cuartel: un águila de sable, este es el escudo de armas perteneciente a los Estrada, condes de Vega del Sella.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira