Descripción
Situación Geográfica
La Majada Lloes, ubicada en Amieva, Asturias, se encuentra en el puerto de Baenu, perteneciendo a la parroquia de San Martín en el concejo de Amieva. Caracterizada por una campera de dimensiones moderadas, alargada y relativamente estrecha, esta zona es atravesada por la riega Rilluengo, la cual desemboca en Redonda.
Características
Las construcciones en la Majada Lloes presentan un estilo arcaico, con cabañas que priorizan el resguardo más que la habitabilidad, con dimensiones y techos pensados principalmente para proporcionar abrigo. En el entorno de las campas, se encuentra un pozo tragante, un peligro potencial para el ganado y las personas desprevenidas, oculto entre las espineras.
Conclusión
La Majada Lloes en Amieva, Asturias, destaca por su ubicación en el puerto de Baenu y su pertenencia a la parroquia de San Martín. Las características arquitectónicas de las cabañas reflejan una funcionalidad más orientada al resguardo que a la habitación, mientras que la presencia del pozo tragante representa un peligro latente en medio de las campas para el ganado y los desprevenidos.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Amieva. Asturias.
Concejo de Amieva
Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Amieva son: Cangas de Onís, Parres y Ponga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Amieva, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Amieva. Asturias.
Escudo de Amieva
Los tratadistas de heráldica no reconocen ningún escudo de armas para este consejo. En vista de esta carencia, se ideó para Amieva un escudo que en un principio había sido propuesto para Cangas de Onís, sólo que ampliado en el medio partido con dos escudos de armas de dos familias ilustres del concejo.
El ayuntamiento de Amieva, nunca adoptó oficialmente este modelo de escudo, aunque lo utiliza.
Así el escudo de Amieva es cortado y medio partido.
En el primer cuartel: Unas montañas con guerrero envuelto en capa y armado. Segundo cuartel, árbol acompañado de león alzado a su copa, este es el escudo de armas de la familia Iguanzo de Cireño.
Tercer cuartel: un águila de sable, este es el escudo de armas perteneciente a los Estrada, condes de Vega del Sella.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.