Descripción
Forcau La Gobia: Un Punto Emblemático en Amieva
Situación Geográfica:
Forcau La Gobia se erige como un elemento significativo en el relieve de Amieva, una región montañosa en Asturias, España. Este lugar de paso es crucial ya que conecta el pueblo de Sames con su valle y los invernales de Sañín, desempeñando un papel vital en la comunicación y la vida cotidiana de la comunidad.
Características Naturales y Sociales:
Desde Forcau La Gobia, se puede disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del pintoresco pueblo de Sames. El valle y las ricas erías de Sames se despliegan ante los ojos de quienes visitan este lugar emblemático. Además, la orientación privilegiada de los casares de Sames lo hace famoso por disfrutar de la luz del sol durante gran parte del día, lo que le otorga una posición especial en el concejo de Amieva.
El acceso a Forcau La Gobia se realiza desde la plaza de Sames, donde termina la ruta de acceso vehicular, y comienza el camino del barrio alto, conocido como La Cuesta. Este sendero está pavimentado con piedra, un testimonio de la maestría de los canteros que trabajaron en la región en tiempos pasados.
Una vez que los visitantes alcanzan Forcau La Gobia después de un recorrido de quince minutos y una pendiente notable, encuentran asientos de piedra dispuestos estratégicamente. Estos asientos proporcionan un lugar de reunión y tertulia para los habitantes de Sames, quienes se reúnen aquí con frecuencia para disfrutar de la vista panorámica y compartir momentos de comunidad.
Conclusión:
Forcau La Gobia es un punto emblemático en Amieva, Asturias, que desempeña un papel esencial en la vida de la comunidad local. Su posición estratégica permite disfrutar de impresionantes vistas de Sames y sus alrededores, convirtiéndolo en un lugar especial que goza de la luz del sol durante gran parte del día. Los senderos que conducen a Forcau La Gobia son un testimonio de la habilidad de los canteros locales y proporcionan un acceso pintoresco a este lugar de encuentro comunitario. Este sitio es un ejemplo de cómo la geografía y la cultura se entrelazan en la región de Amieva.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Amieva. Asturias.
Concejo de Amieva
Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Amieva son: Cangas de Onís, Parres y Ponga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Amieva, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Amieva. Asturias.
Escudo de Amieva
Los tratadistas de heráldica no reconocen ningún escudo de armas para este consejo. En vista de esta carencia, se ideó para Amieva un escudo que en un principio había sido propuesto para Cangas de Onís, sólo que ampliado en el medio partido con dos escudos de armas de dos familias ilustres del concejo.
El ayuntamiento de Amieva, nunca adoptó oficialmente este modelo de escudo, aunque lo utiliza.
Así el escudo de Amieva es cortado y medio partido.
En el primer cuartel: Unas montañas con guerrero envuelto en capa y armado. Segundo cuartel, árbol acompañado de león alzado a su copa, este es el escudo de armas de la familia Iguanzo de Cireño.
Tercer cuartel: un águila de sable, este es el escudo de armas perteneciente a los Estrada, condes de Vega del Sella.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.