Palleras, Sierra Las

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

La Sierra Las Palleras es una formación geográfica ubicada en la parroquia de Arbón, en el municipio de Villayón, Asturias. Esta sierra, con su cota máxima en La Paradiella a 607 metros sobre el nivel del mar, es un ejemplo de la geografía singular de la región. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, características notables y su relevancia en el contexto local.

Situación Geográfica

La Sierra Las Palleras se encuentra al oeste de la sierra de Panondres, en la parroquia de Arbón, Villayón, Asturias. Esta ubicación la coloca en un entorno montañoso con una geología particular. La cota más alta de la sierra, La Paradiella, destaca en la región como un crestón cuarcítico, en contraste con el suelo pizarroso circundante. Su posición en el paisaje asturiano la convierte en un elemento distintivo de la geografía local.

Características

La Sierra Las Palleras se caracteriza por su formación rocosa y la presencia de crestas cuarcíticas que se destacan en medio del paisaje pizarroso. El prefijo «pal» en su nombre es un indicativo de la abundancia de peñas y formaciones rocosas en la zona. El espacio de la sierra es mayormente deforestado, y en su lugar predominan el matorral y el pastizal. Esta combinación de terreno rocoso y vegetación natural contribuye a la belleza y singularidad del paisaje.

Históricamente, la Sierra Las Palleras fue una zona de paso importante para los vaqueiros de la región. Estos antiguos habitantes de lo que hoy es el concejo de Navia utilizaban la sierra como ruta hacia El Segredal. Aún se pueden encontrar restos de un camino empedrado al este de La Paradiella, recordando la importancia histórica de esta área en la vida local.

Conclusión

La Sierra Las Palleras, con su formación rocosa única y su papel histórico como ruta de paso, es un elemento distintivo en la geografía de Villayón, Asturias. Su belleza natural y su relevancia histórica hacen de esta sierra un lugar de interés tanto para los habitantes locales como para aquellos que visitan la región en busca de paisajes naturales excepcionales. La Sierra Las Palleras es un testimonio de la riqueza geográfica de Asturias y su patrimonio geográfico.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Villayón. Asturias.

 

Concejo de Villayón

Aguas —las del Polea y Navia— y montañas son señas de identidad de Villayón, donde la cascada de Oneta y el Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio son atractivos de un espacio donde también hay castros, túmulos y casonas blasonadas. Así es Villayón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villayón son: Allande, Boal, Coaña, Illano, Navia, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villayón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Villayón. Asturias.

 

Escudo de Villayón

El escudo del concejo se presenta medio partido y cortado.

En el primer cuartel partido sobre campo de azur, observamos una banda de oro, engolada en dragantes del mismo material.

El segundo cuartel partido, nos muestra sobre campo de azur, un castillo almenado sobre ondas, mazonado de sable y aclarado de azur.

El tercer cuartel cortado, nos enseña tres vacas de oro.

Al timbre la corona de Príncipe de Asturias.

Los dos primeros cuarteles hacen referencia a Navia, a la que perteneció el territorio durante siglos. Presenta las armas de su escudo, aunque cambiados de orden. El tercer cuartel hace referencia a la riqueza ganadera que siempre tuvo el concejo, tomando la corporación dicho emblema de la representación que los historiadores Bellmunt y Canella hicieron para el concejo en la realización de su obra "Asturias", con la única salvedad de que éstos sólo ponían dos vacas en el medio partido de abajo. A día de hoy el ayuntamiento utiliza el emblema sin que se conozca sanción legal para tal efecto.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira