Faya, La Regueira

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

La Regueira Faya: Belleza Natural en Villayón, Asturias

Introducción

La Regueira Faya es un hermoso arroyo que serpentea a través del concejo de Villayón, en la parroquia de Busmente-Eirías, en la región de Asturias, España. Este rincón natural es un testimonio de la asombrosa geología y biodiversidad que se encuentra en esta parte de Asturias. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características notables y la importancia de La Regueira Faya en la región.

Situación Geográfica

La Regueira Faya se origina en la Veiga Faya, donde confluyen dos pequeños arroyos que nacen en las laderas de los picos Ventosu y La Siena. Su recorrido, que abarca más de kilómetros, implica un descenso significativo desde los 850 metros en su nacimiento hasta los 140 metros en su confluencia con el río de Polea, aguas abajo de Bulumeiru. La carretera VY-2 cruza el arroyo en su tramo superior, brindando a los viajeros la oportunidad de admirar el profundo barranco por el cual fluyen las aguas del Faya, alimentadas por la contribución del Gualta.

Características Notables

El curso de La Regueira Faya ha esculpido su camino a través de una de las áreas geológicamente más complejas del concejo de Villayón. Aquí, los cabalgamientos de la era Primaria se superponen con fallas transversales de la era alpina, y los pliegues apretados y tumbados se alternan con contactos entre cuarcitas blancas, pizarras negras de Luarca y pizarras y areniscas. Estas formaciones geológicas ofrecen una visión fascinante de la historia geológica de la región.

La vegetación en las empinadas laderas del arroyo sigue principalmente el curso del agua, creando un paisaje natural impresionante. El nombre «Faya» podría aludir a la presencia de hayas en la zona en épocas pasadas, lo que subraya la importancia de la región en términos de biodiversidad.

Conclusión

La Regueira Faya es un testimonio del esplendor natural de Villayón, Asturias. Su geología única, su belleza paisajística y su biodiversidad hacen de este arroyo un destino digno de exploración para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la geología. Al visitar La Regueira Faya, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en un entorno natural que refleja la riqueza y la complejidad de la geografía asturiana. Este rincón natural es un recordatorio de la importancia de preservar y apreciar la belleza natural de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Villayón. Asturias.

 

Concejo de Villayón

Aguas —las del Polea y Navia— y montañas son señas de identidad de Villayón, donde la cascada de Oneta y el Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio son atractivos de un espacio donde también hay castros, túmulos y casonas blasonadas. Así es Villayón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villayón son: Allande, Boal, Coaña, Illano, Navia, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villayón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Villayón. Asturias.

 

Escudo de Villayón

El escudo del concejo se presenta medio partido y cortado.

En el primer cuartel partido sobre campo de azur, observamos una banda de oro, engolada en dragantes del mismo material.

El segundo cuartel partido, nos muestra sobre campo de azur, un castillo almenado sobre ondas, mazonado de sable y aclarado de azur.

El tercer cuartel cortado, nos enseña tres vacas de oro.

Al timbre la corona de Príncipe de Asturias.

Los dos primeros cuarteles hacen referencia a Navia, a la que perteneció el territorio durante siglos. Presenta las armas de su escudo, aunque cambiados de orden. El tercer cuartel hace referencia a la riqueza ganadera que siempre tuvo el concejo, tomando la corporación dicho emblema de la representación que los historiadores Bellmunt y Canella hicieron para el concejo en la realización de su obra "Asturias", con la única salvedad de que éstos sólo ponían dos vacas en el medio partido de abajo. A día de hoy el ayuntamiento utiliza el emblema sin que se conozca sanción legal para tal efecto.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira