Navia, Ría y Puerto de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Ría y Puerto de Navia: Joya Natural y Centro de Historia en Navia, Asturias

Introducción

La Ría y Puerto de Navia, ubicados en la hermosa región de Navia, Asturias, representan una joya natural y un centro histórico de gran importancia. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características notables y su significado histórico para la región.

Situación Geográfica

La Ría de Navia es formada por el río homónimo y desemboca en el mar Cantábrico, sirviendo de límite municipal entre los concejos de Navia y Coaña. Esta ría tiene una longitud aproximada de 6 kilómetros, comenzando en la localidad de Porto, al sur, donde el río Navia se encuentra con el mar. En su margen izquierda, se une al río Meiro cerca de los puentes, creando una amplia zona de juncales que sirve de hábitat para diversas aves limícolas y anátidas.

La desembocadura de la ría está flanqueada por las playas de Os Covayos y A Barra en la orilla de Coaña, así como la playa de Navia en la orilla este.

Características Destacadas

La villa de Navia se encuentra al sur de la boca de la ría y presenta un desarrollo urbano que se extiende hacia la misma. El puerto de Navia ha tenido un papel histórico crucial como centro de intercambio comercial, donde se comerciaban una amplia variedad de productos y manufacturas. También contaba con una aduana que supervisaba estas actividades.

El puerto destacó por la exportación de madera utilizada en la construcción naval y la importación de mineral de hierro para las ferrerías de la región. Durante el siglo XIX, los astilleros de Navia construyeron veleros de gran tamaño, algunos de más de 500 toneladas. Además, la pesca era una actividad importante en la zona.

La carretera N-634 y un viaducto de ferrocarril de vía estrecha atraviesan la ría cerca de la villa. El puente de la carretera, inaugurado en 1868, es una estructura de hierro que ha tenido algunas reformas a lo largo de los años. Además, cerca de As Acenias, a unos 500 metros al sur de la villa, se encuentra un antiguo molino de marea.

Conclusión

La Ría y Puerto de Navia son testigos de la rica historia industrial y comercial de la región. Hoy en día, continúan siendo un centro de actividad económica con la presencia de los astilleros de Armón y la planta de producción de celulosa de CEAsA. Además de su importancia industrial, la ría también ofrece oportunidades para actividades deportivas como la pesca, navegación recreativa, remo y emocionantes pruebas de descenso a nado. La Ría y Puerto de Navia son una parte integral de la identidad y la vida de esta hermosa región asturiana, donde la tradición y la modernidad se entrelazan de manera única.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Navia. Asturias.

 

Concejo de Navia

Tierra de ilustres, de buena mesa, de historias de marinos y marineros, de rula y pescados frescos, de villas monumentales, de amantes del deporte, de astilleros, de buena leche, de castros e historias celtas. Así es Navia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Navia son: Coaña, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Navia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Navia. Asturias.

 

Escudo de Navia

El escudo se presenta partido.

El primer cuartel una banda de oro engolada en dragantes, y que pertenece a las armas de la familia Navia de Anleo, titulares del Marquesado de Santa Cruz de Marcenado, de gran influencia en la zona.

El segundo cuartel nos muestra una torre almenada, en representación de la antigua fortaleza de defensa que protegía a la población antiguamente y de la que aun se conservan algunos restos.

Como la mayoría de las enseñas de los municipios de la región, la de Navia fue tomada de la que hicieron Bellmunt y Canella para su obra "Asturias", en las que cogen las cosas o circunstancias más características de cada municipio, siendo usadas en la actualidad por la corporación municipal sin sanción legal ni acuerdo adoptado para tal causa.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira