Oscuro, Monte

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Monte Oscuro: Naturaleza Impenetrable en Illano, Asturias

Introducción

El Monte Oscuro, un enclave natural misterioso, se encuentra en el concejo y parroquia de Illano, en la región de Asturias, España. Situado a más de 400 metros de altitud y en las proximidades del núcleo de Santo Estevo, este monte se caracteriza por su belleza inaccesible y su entorno geológico único. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en el paisaje de Illano.

Situación Geográfica

El Monte Oscuro se alza majestuosamente en el concejo y parroquia de Illano, formando un paisaje imponente en la región. Su elevación a más de 400 metros sobre el nivel del mar lo convierte en un punto de referencia natural destacado en la zona.

Este monte se encuentra en un área geológica caracterizada por pizarras negras con metamorfismo de contacto, lo que contribuye a su singularidad y su aspecto oscuro y misterioso.

Características Notables

El Monte Oscuro presenta varias características notables:

- Entorno Impenetrable: Su nombre, «Monte Oscuro», refleja su entorno impenetrable y su densa vegetación, que hace que el acceso sea difícil y misterioso. Este monte ha sido testigo de innumerables historias y leyendas locales a lo largo de los años.

- Altitud Impresionante: Su ubicación a más de 400 metros de altitud proporciona vistas panorámicas impresionantes de los alrededores, lo que lo convierte en un lugar ideal para observar el paisaje circundante.

- Importancia Geológica: La presencia de pizarras negras y el metamorfismo de contacto en el área geológica del Monte Oscuro lo hacen relevante desde una perspectiva geológica, atrayendo a aquellos interesados en la ciencia de la tierra.

Conclusión

El Monte Oscuro, en Illano, Asturias, es un rincón de misterio y belleza natural. Su entorno impenetrable, su elevación impresionante y su singularidad geológica lo convierten en un punto de referencia en la región. A pesar de su acceso difícil, este monte es un testimonio de la majestuosidad de la geografía asturiana y sigue siendo un lugar de intriga y asombro para quienes lo exploran.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Illano. Asturias.

 

Concejo de Illano

Paraíso de aguas, ríos y bosques. Naturaleza asturiana vírgen. Tranquilidad y relax en contacto con la naturaleza. Un salto y un embalse, el de Doiras, pionero en su género y una capital con las mejores vistas sobre el Navia. Así es Illano.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Illano son: Allande, Boal, Castropol, Pesoz, San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Illano, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Illano. Asturias.

 

Escudo de Illano

Es un escudo inventado por heraldistas, haciendo una combinación de las diferentes influencias que tuvo este concejo. Así los dos primeros cuarteles representan la antigua pertenencia de Illano a la obispalía, de ahí la Cruz de los Ángeles y el castillo con el águila que es el escudo de Castropol donde estuvo incluido. Los otros dos cuarteles pretenden ser las armas del linaje de Illano, que se representan habitualmente en un solo cuartel, aunque es este caso se representen en dos cuarteles diferentes.

Así su escudo es: Cuarteado en cruz.

Primer cuartel: la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados vestidos de blanco.

Segundo cuartel: en gules una torre almenada con un águila naciente sobre ella, y sobre el águila un cuerno que es el cuerno de la abundancia, a los dos laterales de la torre dos palmas.

Tercer cuartel: un hombre cocinando con una caldera sujeta al tronco de un árbol.

 

Cuarto cuartel: una torre almenada con un león alzado hacia sus almenas, sobre la torre un cáliz y sobre todo ello una hostia.

Al timbre corona real del Príncipe de Asturias.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira