Castro, Pico El

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Pico El Castro es una elevación ubicada en el concejo de Illano, en la región de Asturias, España. Este pico se encuentra en la parroquia de Bullaso y tiene una altitud de 559 metros. Rodeado por matorrales y en una zona geológica caracterizada por pizarras negras, el Pico El Castro es un elemento destacado en el paisaje de Illano. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y su importancia en la región de Asturias.

Situación Geográfica

El Pico El Castro se encuentra en el concejo de Illano, una región de Asturias conocida por su belleza natural. Esta elevación está ubicada en la parroquia de Bullaso y se alza a una altitud de 559 metros sobre el nivel del mar. La zona geográfica en la que se encuentra se caracteriza por la presencia de pizarras negras, lo que agrega un elemento distintivo a su entorno.

Características Destacadas

El Pico El Castro presenta varias características notables:

1. Altitud de 559 Metros: Aunque su altitud es moderada en comparación con otras elevaciones de la región, el Pico El Castro proporciona vistas panorámicas de la campiña asturiana y sus alrededores. Su ubicación en una zona geológica de pizarras negras le da una apariencia única.

2. Cobertura de Matorrales: La elevación está cubierta por matorrales, que contribuyen a su biodiversidad y al paisaje natural de la zona. Esta cobertura vegetal es importante para la conservación de la flora y fauna locales.

Importancia en la Región

El Pico El Castro es importante en la región de Illano por varias razones:

1. Paisaje Natural: Su elevación y ubicación lo convierten en un lugar atractivo para excursionistas y amantes de la naturaleza que desean disfrutar de la belleza del paisaje asturiano.

2. Preservación de la Biodiversidad: La cobertura de matorrales en el pico contribuye a la preservación de la biodiversidad local. Este entorno natural es esencial para la flora y fauna autóctonas.

Conclusión

El Pico El Castro en Illano, Asturias, es una elevación que combina belleza natural y un entorno geológico característico. A pesar de su altitud moderada, su ubicación en una región de pizarras negras le otorga singularidad. El pico es un destino popular para aquellos que desean experimentar el paisaje asturiano y apreciar la conservación de la biodiversidad en la región. El Pico El Castro es un recordatorio de la riqueza geográfica y natural de Asturias y su contribución a la preservación del medio ambiente.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Illano. Asturias.

 

Concejo de Illano

Paraíso de aguas, ríos y bosques. Naturaleza asturiana vírgen. Tranquilidad y relax en contacto con la naturaleza. Un salto y un embalse, el de Doiras, pionero en su género y una capital con las mejores vistas sobre el Navia. Así es Illano.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Illano son: Allande, Boal, Castropol, Pesoz, San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Illano, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Illano. Asturias.

 

Escudo de Illano

Es un escudo inventado por heraldistas, haciendo una combinación de las diferentes influencias que tuvo este concejo. Así los dos primeros cuarteles representan la antigua pertenencia de Illano a la obispalía, de ahí la Cruz de los Ángeles y el castillo con el águila que es el escudo de Castropol donde estuvo incluido. Los otros dos cuarteles pretenden ser las armas del linaje de Illano, que se representan habitualmente en un solo cuartel, aunque es este caso se representen en dos cuarteles diferentes.

Así su escudo es: Cuarteado en cruz.

Primer cuartel: la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados vestidos de blanco.

Segundo cuartel: en gules una torre almenada con un águila naciente sobre ella, y sobre el águila un cuerno que es el cuerno de la abundancia, a los dos laterales de la torre dos palmas.

Tercer cuartel: un hombre cocinando con una caldera sujeta al tronco de un árbol.

 

Cuarto cuartel: una torre almenada con un león alzado hacia sus almenas, sobre la torre un cáliz y sobre todo ello una hostia.

Al timbre corona real del Príncipe de Asturias.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira