Descripción
Introducción:
El Monte Coto de Souto es un imponente relieve ubicado en la región de Asturias, específicamente en el límite entre Asturias y Galicia, en los concejos de Grandas de Salime y Fonsagrada. Con una altitud de 637 metros sobre el nivel del mar, este monte juega un papel relevante en la geografía de la zona. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, características notables y su importancia en la región.
Situación Geográfica:
El Monte Coto de Souto se encuentra en el límite geográfico de Asturias y Galicia, abarcando los concejos de Grandas de Salime y Fonsagrada, respectivamente. Su ubicación cerca de esta frontera lo convierte en un punto de referencia en esta región noroccidental de España.
Características Destacadas:
1. Altitud y Geografía: Con una altitud de 637 metros, el Monte Coto de Souto se alza majestuosamente sobre la región. Su geografía está marcada por colinas y valles, lo que crea un paisaje diverso y pintoresco.
2. Cortafuegos: En la zona superior del monte corre un cortafuegos que lo conecta con el monte del Chao da Pruída da Fonte. Estos cortafuegos son importantes para prevenir incendios forestales y garantizar la seguridad en la región.
3. Acceso desde Seira y Pelou: Para acceder al Monte Coto de Souto, los visitantes pueden tomar rutas desde las localidades cercanas de Seira, en la provincia de Lugo (Galicia), o desde Pelou, en el concejo de Grandas de Salime (Asturias). Estas rutas ofrecen oportunidades para explorar la belleza natural de la zona.
4. Embalse de Salime: El embalse de Salime se extiende a los pies del monte en su zona oriental. Este embalse es un importante recurso hídrico que cumple diversas funciones, incluyendo la generación de energía eléctrica y la regulación de caudales fluviales.
Relevancia en la Región:
El Monte Coto de Souto tiene un papel significativo en la geografía de la región. Su ubicación en el límite entre Asturias y Galicia lo convierte en un punto de referencia importante. Además, su altitud y paisaje atraen a excursionistas y amantes de la naturaleza que buscan disfrutar de las vistas panorámicas y las rutas de senderismo que ofrece.
Conclusión:
El Monte Coto de Souto, ubicado en la frontera entre Asturias y Galicia, es un monte destacado con una altitud de 637 metros. Su presencia en la geografía local y su fácil acceso desde localidades cercanas lo convierten en un destino popular para aquellos que desean explorar la belleza natural de la región. Además, su cortafuegos y la proximidad al embalse de Salime subrayan su importancia en la seguridad y el abastecimiento de agua en la zona.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Grandas de Salime. Asturias.
Concejo de Grandas de Salime
El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grandas de Salime son: Allande, Pesoz, San Martín de Oscos y Santa Eulalia de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grandas de Salime, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Grandas de Salime. Asturias.
Escudo de Grandas de Salime
Este concejo como muchos otros tiene escudo pero sin sanción legal, aunque su ayuntamiento lo utilice normalmente.
Este escudo fue inventado por heraldistas, haciendo un escudo partido en cuatro y poniendo las cosas mas características de este concejo, así por ejemplo nos encontramos: La Cruz de los Ángeles que indica la influencia que tuvo durante muchos años la iglesia ovetense sobre todo este concejo. La torre con él águila es el escudo de Castropol al que perteneció Grandas de Salime. Las colmenas nos indican la importancia que tuvo la miel para este concejo. El puente nos hace referencia al puente sobre el río Navia. Así pues su escudo es: Cuarteado en cruz.
Primer cuartel: Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y acompañado por dos ángeles arrodillados.
Segundo cuartel: torre almenada con un águila encima y sobre éste un cuerno, a ambos lados de la torre hay una palmera.
Tercer cuartel: tres colmenas.
Curato cuartel: entre peñas un puente.
Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.