Souto, Regueiro del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando el Regueiro del Souto en El Franco, Asturias

Introducción:

El Regueiro del Souto es un destacado curso de agua que atraviesa la hermosa región de El Franco, en Asturias, España. En este artículo, vamos a adentrarnos en su ubicación geográfica, sus características particulares y su importancia en el entorno natural de esta zona.

Situación Geográfica:

El Regueiro del Souto es el principal afluente del río de A Filangueira (también conocido como río de A Braña). Este río tiene una longitud de aproximadamente 2.200 metros y se encuentra en la región de El Franco, Asturias. Su origen se encuentra en la confluencia de dos arroyos, A Grandalleira y A Fonte Seca, que se unen en la ladera norte del pico de A Llagúa, a una altitud de alrededor de 350 metros sobre el nivel del mar.

Características Distintivas:

El Regueiro del Souto se caracteriza por su curso encajado y sinuoso, que forma un valle en forma de «V» muy bien definido, con laderas empinadas y vertientes pronunciadas. A lo largo de sus orillas, se pueden observar exuberantes bosques de pinos y árboles caducifolios, lo que lo convierte en un entorno natural impresionante.

Los caseríos más cercanos al valle del Souto se encuentran en la vertiente izquierda del río y pertenecen a las localidades de Romelle, El Rabexo y A Cabana. Estas comunidades tienen una conexión especial con el entorno natural del río y han coexistido en armonía con la belleza natural que les rodea.

Conclusión:

El Regueiro del Souto es un tributario destacado que enriquece la región de El Franco en Asturias. Su belleza natural, con su valle en forma de «V» y sus laderas empinadas, lo convierte en un lugar importante para la flora y fauna locales. Además, la presencia de bosques exuberantes agrega un elemento adicional de encanto a este rincón de Asturias. Explorar el Regueiro del Souto es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y disfrutar de la magnífica geografía de la región.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de El Franco. Asturias.

 

Concejo de El Franco

El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de El Franco. Asturias.

 

Escudo de El Franco

Este concejo carece de escudo propio. Empleando para sus escritos el escudo de España pero no el actual sino el de Carlos III, que eran los de Castilla y León, poniendo en su centro las flores de lis de los Borbones y abajo también en su centro la granada. Su escudo es:

En el primer y cuarto cuartel, castillo de oro almenado.

En el segundo y tercer cuartel, león rampante en plata y coronado.

En el centro, tres flores de lis. En su extremo central, una granada de su color.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira