Descripción
Playa de Porcía: Naturaleza y Belleza en la Costa Asturiana
Introducción
La Playa de Porcía es un tesoro costero ubicado en los concejos de El Franco y Tapia de Casariego, en la región de Asturias, España. Rodeada de naturaleza virgen y con aguas cristalinas, esta playa es un destino popular para los amantes de la belleza natural y el mar.
Situación Geográfica
La Playa de Porcía está vinculada a la desembocadura del río Porcía y se divide en dos partes bien diferenciadas. La parte oriental, conocida como la playa de Porcía propiamente dicha, se encuentra en el concejo de El Franco. Al oeste del río Porcía, en el concejo de Tapia, se encuentra El Xogaral. En conjunto, estas áreas forman una extensa playa con una longitud de casi 600 metros y un área activa de alrededor de 50,000 metros cuadrados.
Características Notables
- Arena Fina y Clara: La Playa de Porcía se caracteriza por su arena fina y de tonalidad gris clara. En las inmediaciones del paso hacia las islas de Os Bois, se pueden encontrar algunos cantos rodados, mientras que en la barra se encuentran cantos rodados y gravas. Esta arena es ideal para pasear descalzo y disfrutar del sol.
- Acantilados Impresionantes: La playa está rodeada por acantilados que se elevan a diferentes alturas. Estos acantilados están marcados por la presencia de varios túneles de rasa costera, el más alto y antiguo a unos 40 metros, y otros dos más recientes a 16-19 y 2-7 metros respectivamente. En los acantilados, se pueden observar depósitos marinos formados por bloques, cantos y arenas aglomerados por un cemento ferruginoso, lo cual añade un elemento único al paisaje.
- Orientación y Protección: La Playa de Porcía tiene una orientación hacia el noroeste y está protegida dentro de la ensenada de Porcía. Esto la convierte en un lugar de baño atractivo y seguro, donde los visitantes pueden disfrutar de un chapuzón en el mar o en las áreas de piscinas naturales formadas cuando la marea alta cubre el arenal.
- Accesibilidad y Servicios: La playa es accesible desde la carretera N-634, a la altura de El Franco. Además de su belleza natural, la Playa de Porcía cuenta con instalaciones para el ocio y el turismo, lo que la convierte en un lugar perfecto para pasar un día en familia o con amigos.
Conclusión
La Playa de Porcía es un rincón paradisíaco en la costa asturiana que combina la belleza de la naturaleza con la comodidad de las instalaciones turísticas. Ya sea para disfrutar del sol, explorar los acantilados o nadar en sus aguas cristalinas, esta playa ofrece una experiencia inolvidable en un entorno único.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de El Franco. Asturias.
Concejo de El Franco
El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de El Franco. Asturias.
Escudo de El Franco
Este concejo carece de escudo propio. Empleando para sus escritos el escudo de España pero no el actual sino el de Carlos III, que eran los de Castilla y León, poniendo en su centro las flores de lis de los Borbones y abajo también en su centro la granada. Su escudo es:
En el primer y cuarto cuartel, castillo de oro almenado.
En el segundo y tercer cuartel, león rampante en plata y coronado.
En el centro, tres flores de lis. En su extremo central, una granada de su color.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.