Porcía, Ensenada de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Ensenada de Porcía: Un Rincón Costero en Asturias

Introducción

La Ensenada de Porcía es un hermoso rincón costero ubicado en el norte de España, en la región de Asturias. Este lugar se caracteriza por su belleza natural y su rica historia, que lo convierten en un destino atractivo tanto para actividades productivas como para el ocio y la relajación.

Situación Geográfica

La Ensenada de Porcía se encuentra en los concejos de El Franco y Tapia de Casariego, en Asturias. Esta porción de costa se orienta hacia el noroeste y es única gracias a su ubicación entre las islas de Os Bois al norte y Os Castellos al oeste. Estas islas actúan como protección natural, creando aguas tranquilas y aptas para diversas actividades.

Características Notables

- Historia Mercante: La Ensenada de Porcía tuvo un papel importante en la actividad mercante en el pasado. Durante mediados del siglo XX, se registró tráfico de cargueros en esta área, principalmente relacionado con la explotación de hierro de las minas de Porcía. Este hecho se refleja en la presencia de norays en las islas de Os Bois y en Pedra Imán, una roca plana en medio de la ensenada. Además, se puede observar «A Cepa», que es el resto del pie del antiguo cargadero de gravedad, que actualmente yace en ruinas y solía ser el punto final del ferrocarril minero.

- Pesca Artesanal: La Ensenada de Porcía también es un lugar importante para la pesca artesanal. Cuenta con un embarcadero dentro del estuario, aunque en la actualidad su actividad es más testimonial que comercial.

- Turismo y Ocio: Este hermoso rincón costero ha experimentado un aumento significativo en la actividad turística y de ocio. La playa de Porcía atrae a numerosos visitantes, y en los alrededores se ha desarrollado una notable cantidad de segundas residencias. Este entorno tranquilo y pintoresco es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la belleza natural de la costa asturiana.

Conclusión

La Ensenada de Porcía es un lugar especial en Asturias que combina la historia mercante con la belleza natural y las oportunidades de ocio. Su ubicación única entre islas, la presencia de antiguos elementos industriales y la creciente afluencia de turistas hacen de este rincón costero un destino versátil y encantador. Ya sea para disfrutar de la playa, explorar su historia o simplemente relajarse en un entorno tranquilo, la Ensenada de Porcía ofrece algo para todos los gustos.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de El Franco. Asturias.

 

Concejo de El Franco

El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de El Franco. Asturias.

 

Escudo de El Franco

Este concejo carece de escudo propio. Empleando para sus escritos el escudo de España pero no el actual sino el de Carlos III, que eran los de Castilla y León, poniendo en su centro las flores de lis de los Borbones y abajo también en su centro la granada. Su escudo es:

En el primer y cuarto cuartel, castillo de oro almenado.

En el segundo y tercer cuartel, león rampante en plata y coronado.

En el centro, tres flores de lis. En su extremo central, una granada de su color.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira