Descripción
Introducción
El Bufón A Fervencia es un fascinante fenómeno natural que se encuentra en el municipio de El Franco, en la hermosa región de Asturias, España. Este pequeño bufón es conocido por su ubicación única en la punta da Talaya, en el brazo occidental de la punta, y por el espectacular sonido que emite cuando el oleaje empuja el aire desde las cuevas subyacentes. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de Bufón A Fervencia, sus características distintivas y concluiremos con una visión general de su relevancia en la región.
Situación Geográfica
Bufón A Fervencia se encuentra en una ubicación privilegiada en la punta da Talaya, una zona costera impresionante de El Franco, Asturias. Este pequeño bufón se sitúa a una altitud de casi 30 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un espectáculo natural único en su tipo.
Lo más notable de este fenómeno es su capacidad para permitir que el aire impulsado por el oleaje se libere desde las cuevas subterráneas situadas debajo de él. Este proceso crea un sonido característico que ha dado lugar al topónimo «Fervencia», haciendo referencia al burbujeo y rugido que se puede escuchar aquí.
Características
El Bufón A Fervencia es una maravilla de la naturaleza que atrae a visitantes y amantes de la geología por igual. El sonido que emana de este bufón es un testimonio asombroso de la interacción entre el mar y la tierra. Cuando las olas golpean las cuevas subyacentes, el aire se ve forzado a salir a través de las aberturas en la superficie del bufón, creando un sonido distintivo que puede ser tanto fascinante como ensordecedor.
Además del fenómeno sonoro, la ubicación en la punta da Talaya ofrece impresionantes vistas panorámicas del océano y la costa circundante. Los visitantes pueden disfrutar de paisajes costeros espectaculares y explorar la belleza natural de la región.
Conclusión
El Bufón A Fervencia es un tesoro geológico y una atracción única en El Franco, Asturias. Su capacidad para producir sonidos característicos y su ubicación en una zona costera pintoresca lo convierten en un destino destacado para aquellos que desean experimentar la belleza y la maravilla de la naturaleza en acción. Además, su nombre evoca la energía y la vitalidad de este lugar singular. Sin duda, Bufón A Fervencia es un testimonio de la riqueza geológica y natural que se encuentra en la región de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de El Franco. Asturias.
Concejo de El Franco
El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de El Franco. Asturias.
Escudo de El Franco
Este concejo carece de escudo propio. Empleando para sus escritos el escudo de España pero no el actual sino el de Carlos III, que eran los de Castilla y León, poniendo en su centro las flores de lis de los Borbones y abajo también en su centro la granada. Su escudo es:
En el primer y cuarto cuartel, castillo de oro almenado.
En el segundo y tercer cuartel, león rampante en plata y coronado.
En el centro, tres flores de lis. En su extremo central, una granada de su color.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.