Descripción
Pico de A Vara: Testigo de la Belleza Natural en El Franco y Coaña, Asturias
Introducción
El Pico de A Vara, una prominente elevación en la región de Asturias, se erige como un símbolo de la belleza natural que abarca los concejos de El Franco y Coaña. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características excepcionales y su papel histórico en la zona.
Situación Geográfica
El Pico de A Vara marca la terminación norteña del cordal que sirve de límite entre los concejos de Coaña y El Franco. Se encuentra al nordeste del Cuadramón, destacándose por su posición sobre la costa y su peculiar forma de casquete esférico, ligeramente alargado de nordeste a suroeste. Sus laderas presentan una topografía suave pero con pendientes notables, especialmente hacia la rasa costera.
Características Naturales
En las faldas del Pico de A Vara nacen varios cursos de agua, incluyendo el río de Ansilán, que fluye hacia la cuenca del Meiro, así como otros ríos costeros como el de Miudes y el río Sagrao. La elevación culmina en una cresta cuarcítica, compuesta por cuarcitas y pizarras de la serie de los Cabos, con una forma plana y rodeada de vegetación de toxo. En la cumbre se encuentra un punto geodésico.
La posición estratégica del Pico de A Vara lo convirtió en un lugar utilizado por los habitantes locales para predecir el clima en ciertas condiciones meteorológicas, como se refleja en dichos populares como «Cerzo na Vara, augua na cara».
En las cercanías del camino que solía conectar los concejos desde Os Pedregales hasta Veiral, se encuentra el Pozo del Llago, un vestigio de antiguas actividades mineras que incluyen una entrada de mina. Al sur del pico, atraviesa un camino que conecta Abredo (Coaña) y Veiral (El Franco), ofreciendo a los visitantes la posibilidad de acceder a pie a la cima de A Vara, donde podrán disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la costa occidental desde la desembocadura del río Navia hacia Galicia.
Es importante mencionar que algunos mapas pueden referirse incorrectamente a este lugar como «Abara».
Conclusión
El Pico de A Vara es un tesoro natural en los concejos de El Franco y Coaña en Asturias, cuya ubicación estratégica y belleza geológica lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su papel histórico en la predicción del clima y su influencia en la región lo hacen aún más especial. Visitar A Vara es una oportunidad única para apreciar la majestuosidad de la costa occidental de Asturias y sumergirse en su rica herencia natural.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Coaña. Asturias.
Concejo de Coaña
Castros, faros y puertos, y como contrapunto el Camino de Santiago asomado a la costa… Coaña es historia y vida.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Coaña son: Boal, El Franco, Navia y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Coaña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Coaña. Asturias.
Escudo de Coaña
Como otros escudos municipales asturianos carecen de sanción legal y nunca fue adoptado legalmente por el ayuntamiento.
Sus dos primeros cuarteles representan al concejo de Castropol, aunque hoy en día este concejo no emplea tales armas.
El tercer y cuarto cuartel, son las diversas versiones de las armas de la familia Coaña.
Así el escudo de Coaña es.
Cuarteado en cruz.
Primer cuartel, Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados.
Segundo cuartel, torre almenada con un águila encima y sobre ella un cuerno, a cada lado del castillo una palma.
Tercer cuartel, torre con dos espadas una a cada lado.
Cuarto cuartel, sobre ondas tres ánades.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.