Descripción
Regueiro de Riofrío: Un Río en la Frontera de Boal y Coaña
Introducción
El Regueiro de Riofrío es un hermoso curso fluvial que se extiende por aproximadamente 6 kilómetros en el sur del concejo de Coaña, en la región de Asturias. Este río sirve como límite natural entre los municipios de Boal y Coaña, y su entorno natural es un testimonio de la belleza y la diversidad de la geografía asturiana. En esta guía, exploraremos la situación geográfica, las características y la importancia de este río en la región.
Situación Geográfica
El Regueiro de Riofrío se origina al pie de la Pena dos Xugos, en el concejo de Boal, y sigue un rumbo oeste-este a medida que avanza en su trayecto. A lo largo de su recorrido, actúa como un límite natural entre los términos municipales de Boal y Coaña. Finalmente, desemboca en el río Navia, que ha sido embalsado por la presa de Arbón, al norte de la localidad boalesa de Villar de Serandinas.
Características Naturales
Este río, aunque de longitud modesta, presenta una serie de características naturales notables. Su curso fluvial serpenteante crea un hábitat para la vida silvestre local, y su entorno natural está marcado por la diversidad de la vegetación y la geología de la región. A medida que fluye hacia el río Navia, ofrece a los visitantes una vista panorámica de la belleza natural de Asturias.
Importancia en la Región
El Regueiro de Riofrío tiene importancia tanto geográfica como ambiental. Marca la frontera natural entre dos concejos, Boal y Coaña, lo que lo convierte en un punto de referencia en la geografía local. Además, su papel en la regulación del flujo de agua y su contribución a la vida silvestre local lo convierten en un componente valioso del ecosistema de la región.
Conclusión
El Regueiro de Riofrío es un ejemplo de la belleza natural que se encuentra en la región de Asturias. Su curso fluvial, aunque modesto en longitud, tiene un impacto significativo en la geografía local y en la vida silvestre de la región. Explorar este río es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y apreciar la belleza del entorno asturiano. Además, su importancia como límite entre municipios resalta su papel en la historia y la geografía de la región. El Regueiro de Riofrío es un recordatorio de la riqueza natural y cultural que Asturias tiene para ofrecer.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Coaña. Asturias.
Concejo de Coaña
Castros, faros y puertos, y como contrapunto el Camino de Santiago asomado a la costa… Coaña es historia y vida.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Coaña son: Boal, El Franco, Navia y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Coaña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Coaña. Asturias.
Escudo de Coaña
Como otros escudos municipales asturianos carecen de sanción legal y nunca fue adoptado legalmente por el ayuntamiento.
Sus dos primeros cuarteles representan al concejo de Castropol, aunque hoy en día este concejo no emplea tales armas.
El tercer y cuarto cuartel, son las diversas versiones de las armas de la familia Coaña.
Así el escudo de Coaña es.
Cuarteado en cruz.
Primer cuartel, Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados.
Segundo cuartel, torre almenada con un águila encima y sobre ella un cuerno, a cada lado del castillo una palma.
Tercer cuartel, torre con dos espadas una a cada lado.
Cuarto cuartel, sobre ondas tres ánades.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.