Meiro, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Meiro: Belleza Natural en Coaña, Asturias

Introducción:

El río Meiro, un tesoro natural de Coaña, Asturias, nos invita a explorar su rica geografía y su singular belleza. En este artículo, descubriremos su situación geográfica, sus características únicas y su relevancia en el contexto de esta región asturiana.

Situación Geográfica:

El río Meiro fluye exclusivamente dentro de los límites del concejo de Coaña, ofreciendo un espectáculo natural inigualable:

- Concejo de Coaña, Asturias: Este pintoresco río se encuentra completamente dentro del territorio del concejo de Coaña, que es conocido por su entorno natural y su rica herencia cultural.

- Origen en la Sierra de Penouta: El río Meiro nace en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Penouta, ubicada al sur de los altos de Lebredo. Esta área montañosa es el lugar de nacimiento de este hermoso río.

- Curso encajado: A medida que serpentea hacia su desembocadura, el río Meiro fluye encajado entre la Sierra da Vara o de la Vidrosa y el cordal de Coaña. Esta topografía única crea un entorno escénico a lo largo de su trayecto.

- Desembocadura en la Ría de Navia: El río Meiro finalmente desemboca en la ría de Navia, en las proximidades de la capital del concejo de Coaña. Este punto de encuentro se encuentra cerca del puente que cruza la carretera N-634, donde sus aguas se unen a las del río homónimo.

- Curso sinuoso: A lo largo de su recorrido de aproximadamente 9 kilómetros, el río Meiro sigue un rumbo suroeste-nordeste. Lo más destacado de su curso son los meandros que se forman en su tramo terminal antes de alcanzar la ría de Navia, lo que lo convierte en una característica singular en el paisaje asturiano.

Conclusión:

El río Meiro es un verdadero regalo natural en el concejo de Coaña, Asturias. Su recorrido encajado entre montañas, su desembocadura en la ría de Navia y sus meandros hacen que este río sea un punto de interés en el paisaje asturiano. Ofrece oportunidades para la exploración y la contemplación de la belleza natural que caracteriza a esta región. El río Meiro es un recordatorio de la riqueza natural que Asturias tiene para ofrecer a aquellos que buscan sumergirse en su entorno escénico.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Coaña. Asturias.

 

Concejo de Coaña

Castros, faros y puertos, y como contrapunto el Camino de Santiago asomado a la costa… Coaña es historia y vida.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Coaña son: Boal, El Franco, Navia y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Coaña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Coaña. Asturias.

 

Escudo de Coaña

Como otros escudos municipales asturianos carecen de sanción legal y nunca fue adoptado legalmente por el ayuntamiento.

Sus dos primeros cuarteles representan al concejo de Castropol, aunque hoy en día este concejo no emplea tales armas.

El tercer y cuarto cuartel, son las diversas versiones de las armas de la familia Coaña.

Así el escudo de Coaña es.

Cuarteado en cruz.

Primer cuartel, Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados.

Segundo cuartel, torre almenada con un águila encima y sobre ella un cuerno, a cada lado del castillo una palma.

Tercer cuartel, torre con dos espadas una a cada lado.

Cuarto cuartel, sobre ondas tres ánades.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira