Descripción
Introducción
El río Pequeño, también conocido como río de Os Penedóis o Penedón, es un cuerpo de agua que fluye a través de los hermosos paisajes de los concejos de Boal y El Franco, en la región de Asturias, España. Este río tiene un recorrido pintoresco que lo hace destacar en la geografía de la zona.
Situación Geográfica
El nacimiento del río Pequeño se encuentra al norte del pueblo de Rozadas, en la parroquia de A Veiga de Ouria, en el concejo de Boal, a una altitud de casi 600 metros sobre el nivel del mar. Su origen se produce por la confluencia de dos arroyos y más abajo, es alimentado por el regueiro de A Abiyeira. A medida que sigue su curso, el río entra en el concejo de El Franco y finalmente desemboca en el río del Mazo por la izquierda.
El río Pequeño fluye en dirección nordeste, creando un valle en forma de «V» muy definido. Este valle sigue fielmente una estrecha franja de calizas y dolomías del Cámbrico, que datan de la Era Primaria. El cauce del río se encuentra al este del pueblo de Penadecabras, y el caserío de este pueblo se extiende en paralelo al valle, ofreciendo un excelente mirador para contemplar la belleza del río Pequeño y su entorno.
En su recorrido por el concejo de El Franco, el río Pequeño sirve de límite parroquial entre A Braña y Llebredo hasta su unión con el río del Mazo.
Características
Las vertientes del río Pequeño son aprovechadas para la creación de prados, especialmente en el lado izquierdo del valle. Por otro lado, en el lado derecho del valle, abundan los bosques mixtos, lo que contribuye a la diversidad del ecosistema local.
El nombre del río Pequeño contrasta con el del río del Mazo, que se conoce localmente como el río Grande, posiblemente debido a su menor caudal, ya que fluye sobre terrenos de caliza.
Conclusión
El río Pequeño es un tesoro natural que atraviesa los concejos de Boal y El Franco en Asturias, España. Su valle en forma de «V» y sus alrededores ofrecen una visión impresionante de la geología y la belleza de la región. Además, su papel como límite parroquial y su importancia para la agricultura y los bosques locales lo convierten en un componente integral de la vida de estas comunidades. El río Pequeño es un testimonio de la riqueza natural de Asturias y un lugar que merece ser explorado y apreciado por los amantes de la naturaleza y la aventura.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Boal. Asturias.
Concejo de Boal
Túmulos y dólmenes, cuevas y castros, un caudaloso río y una presa, casas de indianos, apicultura y feria de la miel, un mundo lleno de contrastes. Así es Boal.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Boal son: Castropol, Coaña, El Franco, Illano y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Boal, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Boal. Asturias.
Escudo de Boal
Como sucede con muchos concejos asturianos, Boal tampoco tenía escudo, por lo que hubo heraldistas le inventaron un escudo, muy parecido a los que inventaron para los concejos occidentales de Asturias. Actualmente Boal utiliza este escudo, aunque no esta legalizado.
Su escudo es: medio partido y cortado.
Primer cuartel partido: torre almenada con águila y dos palmas en los laterales.
Segundo cuartel partido: Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas.
Estos dos primeros cuarteles, representan las armas del concejo de Castropol, aunque este concejo sólo emplea el primer cuartel y con otros colores.
Tercer cuartel cortado: Buey de oro, este hace alusión al nombre del concejo en voz latina "bos" (buey).
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.