Mouros, Os Penedos

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Os Penedos Mouros: Majestuosidad en Boal, Asturias

Introducción

«Os Penedos Mouros» es un conjunto de picos situado en el concejo y la parroquia de Boal, en la hermosa región de Asturias, España. Estos picos, cuyas altitudes superan los 500 metros, ofrecen un paisaje espectacular y se caracterizan por estar cubiertos de praderías. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en el entorno natural de Boal.

Situación Geográfica

Os Penedos Mouros se encuentran en el concejo de Boal, en la región de Asturias. Este conjunto de picos se alza majestuosamente en la parroquia de Boal, y sus altitudes superan los 500 metros sobre el nivel del mar. La presencia de praderías que cubren estos picos añade un toque de belleza natural al paisaje.

Además, la zona geológica en la que se encuentran está compuesta por pizarras negras, lo que le confiere un carácter geológico distintivo y agrega interés a la exploración de la región.

Características

Os Penedos Mouros son conocidos por su belleza escénica y su entorno natural. Las praderías que cubren estos picos crean un paisaje pintoresco que cambia de color con las estaciones. Estos picos son ideales para aquellos que disfrutan de caminatas y senderismo, ya que ofrecen oportunidades para explorar la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes.

La presencia de pizarras negras en el área geológica de estos picos agrega un elemento interesante a su entorno. Además, su proximidad al núcleo de Llangrave lo convierte en un destino accesible para quienes desean disfrutar de la belleza natural de Asturias sin alejarse demasiado de la civilización.

Conclusión

Os Penedos Mouros, en Boal, Asturias, son un conjunto de picos que resaltan la belleza natural de la región. Con sus altitudes elevadas, praderías exuberantes y presencia de pizarras negras, estos picos son un lugar especial para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Ya sea explorando sus senderos o simplemente absorbiendo la tranquilidad del entorno, Os Penedos Mouros son una joya natural que forma parte de la riqueza de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Boal. Asturias.

 

Concejo de Boal

Túmulos y dólmenes, cuevas y castros, un caudaloso río y una presa, casas de indianos, apicultura y feria de la miel, un mundo lleno de contrastes. Así es Boal.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Boal son: Castropol, Coaña, El Franco, Illano y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Boal, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Boal. Asturias.

 

Escudo de Boal

Como sucede con muchos concejos asturianos, Boal tampoco tenía escudo, por lo que hubo heraldistas le inventaron un escudo, muy parecido a los que inventaron para los concejos occidentales de Asturias. Actualmente Boal utiliza este escudo, aunque no esta legalizado.

Su escudo es: medio partido y cortado.

Primer cuartel partido: torre almenada con águila y dos palmas en los laterales.

Segundo cuartel partido: Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas.

Estos dos primeros cuarteles, representan las armas del concejo de Castropol, aunque este concejo sólo emplea el primer cuartel y con otros colores.

Tercer cuartel cortado: Buey de oro, este hace alusión al nombre del concejo en voz latina "bos" (buey).

Al timbre corona real abierta.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira