Felguera, Fitu

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

Fitu Felguera es una colina que marca el límite entre los municipios de Aller y Sobrescobio en la región de Asturias, España. Con una altitud de 1.269 metros, esta collada se encuentra en plena sierra del Retriñón, entre el propio pico Retriñón y La Furacada. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características distintivas y su importancia en el contexto del parque natural de Redes.

Situación Geográfica

Fitu Felguera se encuentra en una ubicación privilegiada en la región asturiana, en plena sierra del Retriñón. Su altitud la convierte en un punto destacado en esta cadena montañosa. Además, Fitu Felguera marca el límite del parque natural de Redes, una zona de gran valor ecológico y paisajístico.

El monte Llaímu se extiende por la vertiente norte de Fitu Felguera, añadiendo una capa adicional de belleza natural a esta región. El acceso a esta collada se realiza desde el pueblo de Felechosa, a través de la ruta señalizada del valle de Fresneo, también conocida como la «ruta de las brañas alleranas».

Características

Una de las características más notables de Fitu Felguera es la presencia de un gigantesco hito natural en su campera. Este elemento distintivo se suma a la belleza del entorno y ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas excepcionales.

El parque natural de Redes, que limita con Fitu Felguera, es conocido por su biodiversidad y sus paisajes impresionantes. La collada sirve como punto de acceso a esta área protegida, lo que la convierte en un punto de partida ideal para aquellos que deseen explorar la riqueza natural de la región.

Conclusión

Fitu Felguera es un lugar destacado en la geografía de Asturias, marcando el límite entre dos municipios y sirviendo como puerta de entrada al parque natural de Redes. Su ubicación en la sierra del Retriñón y su altitud la convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan disfrutar de impresionantes vistas panorámicas. La presencia de un gigantesco hito natural en su campera añade un elemento distintivo a esta collada, haciendo que sea un lugar de interés tanto para la comunidad local como para los visitantes que desean explorar la belleza natural de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Sobrescobio. Asturias.

 

Concejo de Sobrescobio

Agua y montañas, ríos y valles, caza y paisajes, reino de los urogallos y cauce del Nalón, Sobrescobio es un verdadero paraíso para deportistas ´sostenibles´ y gourmets amantes de la cocina tradicional.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Sobrescobio son: Aller, Caso, Laviana y Piloña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Sobrescobio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Sobrescobio. Asturias.

 

Escudo de Sobrescobio

El escudo de Sobrescobio está partido en dos mitades.

En el primer cuartel partido, aparece reflejada la Cruz de la Orden de Santiago, en clara referencia a la dependencia que sufrió el concejo durante siglos por parte de esta merindad.

En el segundo cuartel, nos muestra una torre sobre unas ondas fluviales en honor al río Nalón y al castillo de Villamorey, que tanto significó dentro de la vida del municipio.

Al timbre corona real del Príncipe de Asturias.

Actualmente el ayuntamiento toma esta representación como emblema, aun no estando sancionado legalmente.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira