Descripción
Campa Los Collaos: Un Tesoro en las Alturas de Laviana, Asturias
Introducción
En el corazón de Laviana, Asturias, se encuentra la impresionante Campa Los Collaos. Este artículo te llevará a explorar su ubicación geográfica, sus características naturales y su importancia como un tesoro en las alturas de esta región asturiana.
Situación Geográfica
Campa Los Collaos se encuentra en la parroquia de Llorío, dentro del concejo de Laviana, en el Principado de Asturias, España. Este hermoso rincón asturiano está situado a una altitud de 1.150 metros, en lo alto del cordal que se inicia en la Peña'l Fanu (972 metros), pasa por Corgallones (1.074 metros) y culmina en La Forcá (1.546 metros). La campa se encuentra estratégicamente ubicada en la divisoria que separa el valle de Sogrande-Cañaínes del valle del reguero Infiernos-Raigusu.
Características Naturales
A pesar de su tamaño modesto, Campa Los Collaos es un lugar de gran belleza natural. Ofrece vistas panorámicas espectaculares de la reserva del Raigusu, que se extiende majestuosamente ante los visitantes. La campa cuenta con dos bebederos abastecidos por el agua de la Fuente Xistreo, que nace en la Carba la Cafresna.
Acceso y Nomenclatura
El acceso a Campa Los Collaos es posible desde L'Acebal, a través de una pista que, aunque solo es apta para vehículos todoterreno, permite a los visitantes llegar a este rincón de belleza natural inigualable. El nombre «Los Collaos» probablemente proviene del latín «collis», que significa «colina» o «altura», haciendo referencia a la topografía elevada de esta área.
Conclusión
Campa Los Collaos es un tesoro en las alturas de Laviana, Asturias, que ofrece un escape a la naturaleza en su estado más puro. Su ubicación estratégica en el cordal y las impresionantes vistas que brinda hacen de este lugar un destino especial para aquellos que buscan conectar con la belleza natural de Asturias. Visitar Campa Los Collaos es una experiencia enriquecedora que te permite explorar y apreciar la majestuosidad de esta región.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Laviana. Asturias.
Concejo de Laviana
Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Laviana. Asturias.
Escudo de Laviana
El concejo de Laviana, no tiene legalizado su emblema municipal aunque lo utiliza normalmente en todos sus documentos.
Este escudo fue inventado por heraldistas, utilizando los escudos de armas de la familia de León, que tienen una gran semejanza con los de León, el Imperio Alemán, Francia y Castilla, que decidieron ser copiados pues podían aludir a las cuatro casas de León, Castilla, Austria, y Borbón que sucesivamente rigieron el reino de España. Poniendo en medio el escudo de Asturias y las armas de los linajes asturianos de los Quirós y Álvarez de las Asturias. El escudo es cortado, pero el primer cuartel esta cuarteado.
Primer cuartel cortado y primero cuarteado, en planta león rampante coronado en oro.
Primer cuartel cortado y segundo cuarteado, en oro un águila en sable.
Primer cuartel cortado y tercero cuarteado, tres flores de lis en oro.
Primer cuartel cortado y cuarto cuarteado, castillo de oro almenado.
Estos cuatro cuarteles son las armas de la familia León
En el centro del cuarteado la Cruz de la Victoria de oro.
En el segundo cortado.
Segundo cortado primer partido, dos llaves con sus lunetes en gules y tres flores de lis una en jefe y dos en punta. Estas son las armas del linaje asturiano de Quirós.
Segundo cortado y segundo partido, jaqueado de quince piezas de oro. Estas son las armas del linaje de Álvarez de las Asturias.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.