Descripción
La Reguera: Belleza Natural en Langreo (Asturias)
Introducción
La Reguera es un rincón natural de gran belleza ubicado en el concejo de Langreo, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y la importancia de este entorno en la parroquia de Ciaño.
Situación Geográfica
La Reguera es una corriente de agua que fluye a través de la parroquia de Ciaño, en Langreo, Asturias. Su curso se desarrolla en las proximidades de la aldea de La Casa Baxo, en la ladera que se alza sobre el margen izquierdo del río de Cardiñuezo. Esta ubicación privilegiada le confiere un entorno natural único y un acceso conveniente para aquellos que desean explorar sus encantos.
Características Notables
Lo que hace que La Reguera sea especial son sus características naturales únicas. Esta corriente de agua, aunque de menor tamaño en comparación con algunos ríos, aporta un toque de serenidad a la región. Las aguas de La Reguera fluyen suavemente a través del paisaje, creando un entorno tranquilo y apacible.
La ladera donde discurre la corriente está adornada con una variedad de vegetación, lo que la convierte en un lugar propicio para la observación de la naturaleza y la práctica de actividades al aire libre. Además, su proximidad a la aldea de La Casa Baxo la convierte en un destino accesible para los residentes locales y visitantes que deseen disfrutar de la belleza de la naturaleza.
Conclusión
La Reguera, en Langreo, Asturias, es un ejemplo de cómo la belleza natural puede encontrarse en los lugares más discretos y serenos. Su presencia en la parroquia de Ciaño agrega un toque de serenidad y biodiversidad a la región. Este rincón natural es un recordatorio de la importancia de conservar y apreciar los tesoros naturales que nos rodean, independientemente de su tamaño o notoriedad. La Reguera es un lugar que invita a la reflexión y a la conexión con la naturaleza en su estado más puro, y su protección es esencial para garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de su encanto intemporal.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Langreo. Asturias.
Concejo de Langreo
Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Langreo. Asturias.
Escudo de Langreo
Langreo tiene escudo que fue utilizado a principios del siglo XX, pero nunca fue adoptado de manera oficial. Su escudo es cortado y medio partido.
Primer cuartel cortado: la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados. Este es el emblema del Arzobispado de Oviedo al que perteneció el concejo.
Segundo cuartel partido: diez yelmos en plata. Simbolizan los diez infanzones de Langreo.
Tercer cuartel partido, pico y pala puesto en aspa y en medio una rueda dentada, sobre todo ello la Cruz de la Victoria. En este cuartel están los símbolos de la riqueza de Langreo: la Minería y la Industria.
Al timbre corona real abierta.
Hay que destacar que en las vidrieras de la casa consistorial construida en 1941 esta dibujado un escudo diferente. Es un escudo cortado.
En el primer cuartel cortado: diez cascos de oro, son los diez infanzones de Langreo, en el segundo cuartel cortado: pico y pala y en su centro rueda dentada, son las riquezas del concejo: Minería e Industria.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.