Montes, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

El Río Montes es un curso de agua que fluye en el concejo de Langreo, ubicado en la región de Asturias, España. Este río es un afluente del río Nalón y recorre las parroquias de Lada y La Venta en su trayecto. Con múltiples afluentes, incluyendo el arroyo de El Fresnón, el Río Montes desempeña un papel importante en el sistema hidrográfico local y ha sido objeto de saneamiento y acondicionamiento por parte de la Confederación Hidrográfica. A continuación, se proporciona más información sobre su situación geográfica, características y relevancia.

Situación Geográfica:

El Río Montes atraviesa las parroquias de Lada y La Venta en el concejo de Langreo, Asturias. Su curso está alimentado por varios regueros, siendo el arroyo de El Fresnón su fuente principal. Entre los afluentes del Río Montes se encuentran El Traveseo, La Vallina, El Rión, la fuente El Salguiru y el reguera de La Nisal. Estos afluentes contribuyen al caudal del río y enriquecen su entorno natural.

Características:

El Río Montes es conocido por su red de afluentes y sus aguas que fluyen a través de las parroquias de Langreo. Los regueros de El Salguiru y Traveseo se unen en El Pontón y siguen su curso junto a la carretera que asciende a Les Fayes. Luego, atraviesan Lada por detrás de la fuente de El Ablaneo y continúan hacia Meriñán antes de desembocar en el río Nalón por la orilla izquierda. Parte del río ha sido objeto de saneamiento y acondicionamiento por parte de la Confederación Hidrográfica, lo que ha mejorado la calidad de sus aguas y su entorno.

Conclusión:

El Río Montes desempeña un papel importante en el sistema fluvial de Langreo, Asturias. Su curso a través de las parroquias de Lada y La Venta y su red de afluentes contribuyen al flujo de agua en la región. Además, el saneamiento y acondicionamiento realizado por la Confederación Hidrográfica ha mejorado la calidad de sus aguas y su entorno natural. El Río Montes es un recordatorio de la importancia de mantener y conservar los recursos hídricos en la región y su contribución a la vida local y al ecosistema circundante.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Langreo. Asturias.

 

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Langreo. Asturias.

 

Escudo de Langreo

Langreo tiene escudo que fue utilizado a principios del siglo XX, pero nunca fue adoptado de manera oficial. Su escudo es cortado y medio partido.

Primer cuartel cortado: la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados. Este es el emblema del Arzobispado de Oviedo al que perteneció el concejo.

Segundo cuartel partido: diez yelmos en plata. Simbolizan los diez infanzones de Langreo.

Tercer cuartel partido, pico y pala puesto en aspa y en medio una rueda dentada, sobre todo ello la Cruz de la Victoria. En este cuartel están los símbolos de la riqueza de Langreo: la Minería y la Industria.

Al timbre corona real abierta.

Hay que destacar que en las vidrieras de la casa consistorial construida en 1941 esta dibujado un escudo diferente. Es un escudo cortado.

En el primer cuartel cortado: diez cascos de oro, son los diez infanzones de Langreo, en el segundo cuartel cortado: pico y pala y en su centro rueda dentada, son las riquezas del concejo: Minería e Industria.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira