Descripción
Montes de Redes
Introducción:
Los Montes de Redes, también conocidos como bosque de Reres, son un área natural destacada situada en el municipio de Caso, en la región de Asturias, España. Este hermoso espacio natural ha dado nombre al actual Parque Natural de Redes y se caracteriza por su abundante vegetación de fayas, así como por su impresionante belleza escénica y su rica fauna. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características y la importancia de los Montes de Redes.
Situación Geográfica:
Los Montes de Redes se extienden por la parroquia de Sobrecastiello, en el municipio de Caso, Asturias. Este paraje natural ha sido designado como el Parque Natural de Redes en reconocimiento a su belleza y biodiversidad. En los alrededores de los Montes de Redes, se pueden encontrar picos notables como La Rapaína, la peña del Viento y la vega de Brañagallones. Estos montes son un testimonio del paisaje montañoso impresionante que caracteriza a Asturias y son un refugio para una variada fauna, en particular, la gran cantidad de rebecos que habitan en esta área.
Características:
Lo que distingue a los Montes de Redes es la abundancia de fayas que cubren su paisaje. Estos bosques de haya son un espectáculo visual impresionante, especialmente en otoño cuando las hojas cambian de color, creando una paleta de tonos cálidos y rojizos. Este entorno boscoso ofrece un refugio para diversas especies de flora y fauna, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de la vida silvestre. Además, la presencia de picos escarpados y valles profundos en los alrededores añade una dimensión de belleza natural a este espacio.
Conclusión:
Los Montes de Redes, en el municipio de Caso, Asturias, representan un testimonio de la belleza natural y la biodiversidad de la región. Su abundante vegetación de fayas, junto con la presencia de picos notables y valles pintorescos, los convierte en un destino inigualable para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza. La gran población de rebecos que habita en esta área añade un toque de vida silvestre a este entorno excepcional. El Parque Natural de Redes es un lugar que debe ser apreciado y conservado por su importancia tanto ecológica como estética en el hermoso paisaje asturiano.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Caso. Asturias.
Concejo de Caso
Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caso son: Aller, Piloña, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caso, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Caso. Asturias.
Escudo de Caso
Este concejo ha utilizado diversos escudos a lo largo de los años, pero todos ellos carecen de sanción legal. Hay que destacar que la cruz que se pone en este escudo no es la que corresponde con las armas de la familia Caso, ya que la de esta familia es una cruz de hierro.
El escudo de este concejo es: partido.
En el primer cuartel partido, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas. Con orla "EL BIEN DEL CIELO" y "NOS VINO".
En el segundo cuartel partido, montañas con un toro pastando y nubes.
Al timbre corona real, cerrada.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.