Descripción
La Fontona: Un Rincón de Asturias
Introducción
La Fontona es un lugar singular ubicado en el municipio de Caso, en la hermosa región de Asturias, España. Su nombre se asocia a la conducción de agua que abastece a Gijón desde una presa situada por encima de la foz de los Arrudos, en el punto donde el arroyo Roxecu se encuentra con las aguas de la riega la Robre. Con una altitud de 1.080 metros, La Fontona se encuentra en el extremo occidental de la sierra de Corteguero. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de La Fontona, sus características distintivas y su importancia en la historia y el entorno natural de la región.
Situación Geográfica
La Fontona se encuentra en el municipio de Caso, una localidad en la región de Asturias, conocida por su belleza natural y paisajes impresionantes. Este lugar se caracteriza por ser el punto de inicio de la conducción de agua que abastece a la ciudad de Gijón. La presa que almacena el agua está situada por encima de la foz de los Arrudos, donde el arroyo Roxecu se une con las aguas de la riega la Robre.
Esta ubicación estratégica y su altitud de 1.080 metros contribuyen a su importancia en la infraestructura de suministro de agua de la región.
Características
La Fontona es conocida no solo por su función como punto de inicio de la conducción de agua a Gijón, sino también por el incomparable marco natural que la rodea. La vegetación exuberante y el impresionante paisaje de roquedo crean un entorno pintoresco y atractivo para los visitantes.
La obra de conducción de agua data de 1944, aunque el proyecto original se remonta a 1926. La canalización tiene una longitud de aproximadamente 60 kilómetros, lo que subraya su importancia en el suministro de agua a la ciudad de Gijón.
Conclusión
La Fontona en Caso, Asturias, es un lugar de gran relevancia histórica y natural. Su papel en la conducción de agua hacia Gijón la convierte en un punto vital para la infraestructura de la región. Sin embargo, también es un testimonio de la belleza natural de Asturias, con su vegetación exuberante y su escenario de roquedo. La Fontona es un rincón que combina la utilidad con la belleza natural y que merece ser explorado y apreciado tanto por su importancia histórica como por su entorno pintoresco en esta hermosa región de España.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Caso. Asturias.
Concejo de Caso
Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caso son: Aller, Piloña, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caso, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Caso. Asturias.
Escudo de Caso
Este concejo ha utilizado diversos escudos a lo largo de los años, pero todos ellos carecen de sanción legal. Hay que destacar que la cruz que se pone en este escudo no es la que corresponde con las armas de la familia Caso, ya que la de esta familia es una cruz de hierro.
El escudo de este concejo es: partido.
En el primer cuartel partido, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas. Con orla "EL BIEN DEL CIELO" y "NOS VINO".
En el segundo cuartel partido, montañas con un toro pastando y nubes.
Al timbre corona real, cerrada.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.