Descripción
Monte y Majada de Conforcos: Naturaleza en Estado Puro en Caso, Asturias
Introducción
El Monte y Majada de Conforcos, situados en el municipio de Caso, Asturias, son un testimonio vivo de la belleza natural y la rica tradición ganadera de esta región. En este artículo, exploraremos su ubicación, sus características excepcionales y su importancia tanto para la conservación de la naturaleza como para la cultura local.
Situación Geográfica
El Monte y Majada de Conforcos se extienden a lo largo de las laderas del valle formado por el arroyo Capiella, también conocido como Vallemasaltu. Este arroyo, más abajo, se convierte en el río Orlé, que recoge las aguas de la impresionante foz de Melordaña. La majada se encuentra a una altitud de 1.080 metros y está en las proximidades de la confluencia de los regueros de Capiella y Melordaña. Un refugio de cazadores, conocido como El Chalé, se encuentra en una llanura que domina el valle.
Características del Monte y la Majada de Conforcos
1. Entorno Natural Diverso: Tanto el monte como la majada están inmersos en un entorno natural diverso y exuberante. El monte está cubierto de arbolado autóctono y praderías, lo que lo convierte en un hábitat perfecto para la flora y la fauna local. La majada, ubicada en este entorno, es un testimonio de la relación histórica entre las actividades humanas y la naturaleza.
2. Tradición Ganadera: Como muchas majadas en Asturias, Conforcos ha sido un lugar de pastoreo estacional. A lo largo de los años, los pastores locales han llevado sus rebaños aquí en busca de pastos frescos y abundantes. Esta tradición ganadera sigue siendo parte integral de la vida de la región y contribuye a la conservación de los paisajes naturales.
3. Refugio El Chalé: La presencia de un refugio de cazadores, conocido como El Chalé, resalta la importancia de este lugar para quienes disfrutan de la caza y la observación de la naturaleza. Ofrece un punto estratégico para disfrutar de las vistas panorámicas y sumergirse en la belleza del entorno.
Importancia Cultural y Natural
El Monte y Majada de Conforcos desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y el paisaje de Caso, Asturias. Además, son un testimonio tangible de la relación simbiótica entre la comunidad local y la naturaleza, una conexión que se ha mantenido durante generaciones.
Conclusión
El Monte y Majada de Conforcos representan la esencia misma de la naturaleza asturiana y la herencia ganadera que ha perdurado a lo largo del tiempo. Estos lugares ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza de la región y comprender la importancia de preservar tanto su riqueza natural como su patrimonio cultural. Cuidar y apreciar estos tesoros naturales es esencial para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de la majestuosidad de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Caso. Asturias.
Concejo de Caso
Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caso son: Aller, Piloña, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caso, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Caso. Asturias.
Escudo de Caso
Este concejo ha utilizado diversos escudos a lo largo de los años, pero todos ellos carecen de sanción legal. Hay que destacar que la cruz que se pone en este escudo no es la que corresponde con las armas de la familia Caso, ya que la de esta familia es una cruz de hierro.
El escudo de este concejo es: partido.
En el primer cuartel partido, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas. Con orla "EL BIEN DEL CIELO" y "NOS VINO".
En el segundo cuartel partido, montañas con un toro pastando y nubes.
Al timbre corona real, cerrada.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.