Tourán, Playa de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

La Playa de Tourán es un hermoso rincón costero que se encuentra en la región de Asturias, específicamente en el concejo de Valdés. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia como parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental.

Situación Geográfica

La Playa de Tourán se localiza en el concejo de Valdés, en la parroquia de Santiago (Santiáu), y forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias. Esta pequeña cala tiene una longitud de menos de cien metros y está situada entre las puntas de la Raposera, al oeste, y del Güeyu, al este. Se encuentra a aproximadamente 2 kilómetros al noroeste de la capital del concejo de Valdés.

El entorno geológico de la playa es fascinante, con la erosión de la Ola que ha tallado un profundo valle en los estratos pizarrosos que alcanzan alturas de hasta 50 metros. Esto ha dado lugar a una ensenada parcialmente cerrada por un islote. La playa está compuesta por arenas, cantos, bloques y afloramientos rocosos, lo que la convierte en un lugar escénico.

Características

La Playa de Tourán se destaca por la calidad de sus aguas, que son muy buenas para el baño. A pesar de que la playa no cuenta con servicios ni vigilancia, su peligrosidad para el baño es baja, lo que la hace atractiva para los visitantes que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno natural. La intensidad de uso aumenta durante la temporada de verano debido a la proximidad de varios núcleos rurales y un camping en las cercanías.

El acceso a la Playa de Tourán es posible tanto por carretera desde Samartín como a pie desde este mismo pueblo y desde Albarde. Esta accesibilidad facilita que tanto los residentes locales como los turistas puedan disfrutar de esta hermosa playa y su entorno.

Conclusión

La Playa de Tourán es un tesoro costero en la región de Asturias, que forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental. Su entorno geológico impresionante y la calidad de sus aguas la convierten en un lugar de belleza natural y tranquilidad. A pesar de la falta de servicios, su popularidad aumenta durante el verano debido a su fácil acceso desde varios núcleos cercanos. En resumen, la Playa de Tourán es un ejemplo de la riqueza natural de la costa asturiana.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Valdés. Asturias.

 

Concejo de Valdés

Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Valdés. Asturias.

 

Escudo de Valdés

El escudo de Valdés es:

En gules un león naciente en oro.

Al timbre corona real abierta.

El escudo de Luarca es uno de los más antiguos del Principado y se presenta partido y acuartelado.

El primer cuartel partido, nos muestra en gules, un castillo de Oro almenado.

En el segundo cuartel partido, podemos observar un León rampante armado y coronado de Oro. Estos dos cuarteles hacen referencia al reino de Castilla y León.

El último cuartel cortado, nos representa una carabela de oro, sobre unas ondas, de las que aflora una ballena. Este último cuartel simboliza dos de las actividades principales del concejo, la navegación y la pesca de ballenas.

Al timbre corona real, abierta.

Este concejo se ha caracterizado por utilizar el escudo de Luarca hasta 1985, año en el que se vuelve a la antigua denominación de Valdés y en el que se adopta un nuevo escudo, compartiéndose actualmente los dos.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira