Descripción
Isla La Moura: Un Testigo de la Evolución Costera en Valdés, Asturias
Introducción
La Isla La Moura es un pequeño islote que se encuentra en el concejo de Valdés, Asturias, específicamente en la parroquia de Canero (Caneiru). Esta isla, situada en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental, ofrece una visión única de la evolución costera de la región. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características particulares y su relevancia en el contexto de la geología costera.
Situación Geográfica
La Isla La Moura se ubica aproximadamente a unos 400 metros al oeste del cabo de Bustu, una localización estratégica en la costa de Valdés. Este enclave geográfico le ha permitido formarse como resultado del retroceso del acantilado y la generación de una plataforma de abrasión marina. A medida que el mar erosiona la costa, algunos materiales más resistentes sobresalen, creando este singular islote.
Características Únicas
Lo más notable de la Isla La Moura es su origen geológico. Su formación está directamente relacionada con los procesos de erosión y cambio en la línea de costa que han tenido lugar a lo largo de los años. Este islote es un ejemplo vívido de cómo la acción constante de las olas y el agua del mar puede dar forma al paisaje costero.
Además de su interés geológico, la Isla La Moura también es importante desde el punto de vista ecológico. A menudo, estas islas rocosas sirven como refugios para aves marinas y otras formas de vida marina, contribuyendo a la biodiversidad de la región.
Conclusión
La Isla La Moura en Valdés, Asturias, es un recordatorio tangible de la dinámica constante de la costa y la capacidad de la naturaleza para transformar el paisaje a lo largo del tiempo. Su formación como resultado del retroceso del acantilado y la erosión costera es un testimonio de los procesos geológicos en curso.
Además, esta isla desempeña un papel en el ecosistema marino local, albergando vida marina y aves que encuentran refugio en sus rocas. Su presencia en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental destaca la importancia de conservar estos entornos naturales y su biodiversidad. La Isla La Moura es un ejemplo de cómo la geología y la ecología se entrelazan en la costa asturiana, y su preservación es esencial para futuras generaciones.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Valdés. Asturias.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Valdés. Asturias.
Escudo de Valdés
El escudo de Valdés es:
En gules un león naciente en oro.
Al timbre corona real abierta.
El escudo de Luarca es uno de los más antiguos del Principado y se presenta partido y acuartelado.
El primer cuartel partido, nos muestra en gules, un castillo de Oro almenado.
En el segundo cuartel partido, podemos observar un León rampante armado y coronado de Oro. Estos dos cuarteles hacen referencia al reino de Castilla y León.
El último cuartel cortado, nos representa una carabela de oro, sobre unas ondas, de las que aflora una ballena. Este último cuartel simboliza dos de las actividades principales del concejo, la navegación y la pesca de ballenas.
Al timbre corona real, abierta.
Este concejo se ha caracterizado por utilizar el escudo de Luarca hasta 1985, año en el que se vuelve a la antigua denominación de Valdés y en el que se adopta un nuevo escudo, compartiéndose actualmente los dos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.