Descripción
Río Llanteiru: Explorando las Aguas de Asturias
Introducción:
En el hermoso paisaje de Asturias, el Río Llanteiru se erige como un testigo de la belleza natural de la región. En este artículo, exploraremos su ubicación, características y su papel en el entorno natural de Cudillero y Valdés.
Situación Geográfica:
El Río Llanteiru serpentea a través de los concejos de Valdés y Cudillero, en una travesía que ofrece vistas impresionantes de la campiña asturiana. Nace en la Veiga el Pico, cerca del encantador pueblo de Mones, a una altitud de aproximadamente 500 metros sobre el nivel del mar. A medida que avanza hacia el noreste, se adentra en Cudillero cerca del pueblo de Sequeiro. Su recorrido a través de estos concejos crea un paisaje compartimentado y diverso.
Características Naturales:
El Río Llanteiru da forma a un valle estrecho y sinuoso a lo largo de su curso, creando un paisaje de profundos valles, gargantas, meandros y rápidos. Numerosos afluentes alimentan sus aguas en ambos márgenes, contribuyendo a la riqueza de su ecosistema. A lo largo de sus orillas, se puede encontrar una variedad de entornos naturales, desde el bosque de ribera original hasta praderías, monte bajo de tojal-brezal y plantaciones de pino, eucalipto o castaño.
En los pueblos de Arcallana (Arcayana), Villarín, Mafalla y Ocinera, se pueden apreciar las ruinas de antiguos molinos harineros, que son testigos silenciosos de la importancia histórica del río en la vida de las comunidades locales.
Conclusión:
El Río Llanteiru es un tributo a la belleza natural de Asturias y un testimonio de la rica historia de la región. Su curso quebrado y sus paisajes cambiantes hacen que sea un lugar fascinante para explorar y disfrutar de la vida silvestre que alberga. Ya sea para una caminata tranquila a lo largo de sus orillas o para sumergirse en la aventura de sus rápidos y meandros, este río ofrece una experiencia única en medio de la naturaleza asturiana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Valdés. Asturias.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Valdés. Asturias.
Escudo de Valdés
El escudo de Valdés es:
En gules un león naciente en oro.
Al timbre corona real abierta.
El escudo de Luarca es uno de los más antiguos del Principado y se presenta partido y acuartelado.
El primer cuartel partido, nos muestra en gules, un castillo de Oro almenado.
En el segundo cuartel partido, podemos observar un León rampante armado y coronado de Oro. Estos dos cuarteles hacen referencia al reino de Castilla y León.
El último cuartel cortado, nos representa una carabela de oro, sobre unas ondas, de las que aflora una ballena. Este último cuartel simboliza dos de las actividades principales del concejo, la navegación y la pesca de ballenas.
Al timbre corona real, abierta.
Este concejo se ha caracterizado por utilizar el escudo de Luarca hasta 1985, año en el que se vuelve a la antigua denominación de Valdés y en el que se adopta un nuevo escudo, compartiéndose actualmente los dos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.