Descripción
Introducción
El Monumento Natural de las Hoces del Esva, situado en el concejo de Valdés, Asturias, es un tesoro natural que ha sido protegido y conservado por su belleza y valor ecológico. Este monumento, declarado por decreto en el año 2002, abarca un tramo del río Esva y los picos circundantes que encierran el valle. En este artículo, exploraremos en detalle la situación geográfica, las características naturales, la flora y fauna, así como la importancia de este monumento en la conservación de la biodiversidad en la región.
Situación Geográfica
El Monumento Natural de las Hoces del Esva se encuentra en el concejo de Valdés, específicamente en la parroquia de Paredes. Este monumento abarca una sección de aproximadamente seis kilómetros del río Esva, que serpentea a través de un desfiladero espectacular con un desnivel de unos 400 metros en su punto más profundo. Esta ubicación geográfica única ha contribuido a su declaración como monumento natural y su conservación.
Características Naturales
La geología de las Hoces del Esva es igualmente impresionante. Los materiales que conforman esta área incluyen areniscas, cuarcitas, calizas y más. Estos materiales han sido moldeados por la acción del río Esva durante millones de años, creando las espectaculares formaciones que caracterizan a las Hoces. Además, la vegetación que rodea el río y sus alrededores es diversa y rica en biodiversidad. Se pueden encontrar bosques de ribera de alisos y sauces, carbayedas, castaños y plantaciones de eucaliptos, así como monte bajo y praderías.
Una característica botánica única de este lugar es la presencia de la Woodwardia radicans, un helecho relictual que es parte de la flora macaronésica y que se encuentra en el sotobosque.
Fauna y Conservación
Las Hoces del Esva albergan una variada fauna que incluye especies como la trucha, el salmón, el mirlo acuático, el martín pescador, la nutria, el corzo y el jabalí, entre otros. Estas especies encuentran refugio y sustento en este entorno natural diverso y saludable.
Para garantizar la preservación de este frágil ecosistema, se han establecido regulaciones que prohíben usos que puedan dañar el medio ambiente local, como la minería, la hidroeléctrica, la eliminación de vegetación natural y más. Sin embargo, las actividades recreativas, la investigación y otros usos no agresivos están permitidos con la debida autorización.
Conclusión
El Monumento Natural de las Hoces del Esva es un testimonio de la majestuosidad de la naturaleza en Asturias, España. Sus impresionantes formaciones geológicas, diversidad vegetal y rica vida animal lo convierten en un lugar de gran importancia ecológica y estética. La conservación de este monumento es esencial para proteger la biodiversidad local y brindar oportunidades de recreación y estudio a quienes lo visitan. Las Hoces del Esva son un recordatorio de la necesidad de preservar y cuidar nuestros tesoros naturales para las generaciones futuras.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Valdés. Asturias.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Valdés. Asturias.
Escudo de Valdés
El escudo de Valdés es:
En gules un león naciente en oro.
Al timbre corona real abierta.
El escudo de Luarca es uno de los más antiguos del Principado y se presenta partido y acuartelado.
El primer cuartel partido, nos muestra en gules, un castillo de Oro almenado.
En el segundo cuartel partido, podemos observar un León rampante armado y coronado de Oro. Estos dos cuarteles hacen referencia al reino de Castilla y León.
El último cuartel cortado, nos representa una carabela de oro, sobre unas ondas, de las que aflora una ballena. Este último cuartel simboliza dos de las actividades principales del concejo, la navegación y la pesca de ballenas.
Al timbre corona real, abierta.
Este concejo se ha caracterizado por utilizar el escudo de Luarca hasta 1985, año en el que se vuelve a la antigua denominación de Valdés y en el que se adopta un nuevo escudo, compartiéndose actualmente los dos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.