Chana, Punta La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Punta La Chana: Belleza Natural en la Costa de Valdés, Asturias

Introducción

La costa asturiana es conocida por su belleza natural y sus paisajes impresionantes, y Punta La Chana en Valdés, Asturias, no es una excepción. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características notables y la accesibilidad de esta pequeña punta de la Costa Occidental de Asturias.

Situación Geográfica

Punta La Chana se encuentra en el concejo de Valdés, específicamente en la parroquia de Otur, que forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias. Esta ubicación privilegiada en la costa asturiana ofrece vistas espectaculares al mar Cantábrico. La punta está situada entre la ensenada de la Condriosa, al oeste, y la punta del Cuélebre, al este.

Características Naturales

Lo más destacado de Punta La Chana son sus impresionantes acantilados que se alzan majestuosamente desde el mar. Estos acantilados, que alcanzan alturas de aproximadamente 70 metros, están formados por pizarras de Luarca, que añaden un encanto particular al paisaje. A diferencia de algunas otras áreas costeras, los acantilados de Punta La Chana están escasamente cubiertos de vegetación, lo que permite disfrutar de vistas panorámicas despejadas.

Accesibilidad y Actividades

A pesar de su entorno natural y aislado, Punta La Chana es accesible para los amantes de la naturaleza y aquellos que deseen explorar esta hermosa zona costera. Se puede acceder a la punta a través de pistas de servicio agrícola desde el pueblo de Canéu, que se encuentra a unos 500 metros de distancia. Esta accesibilidad peatonal permite a los visitantes disfrutar de la belleza del paisaje y realizar actividades como caminatas escénicas, observación de aves marinas y la contemplación de las olas rompiendo contra los acantilados.

Conclusión

Punta La Chana en Valdés, Asturias, es un ejemplo destacado de la belleza natural que caracteriza a la Costa Occidental de Asturias. Con sus impresionantes acantilados y su ubicación en un entorno protegido, esta pequeña punta ofrece a los visitantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza y disfrutar de la majestuosidad del mar Cantábrico. Ya sea para dar un paseo tranquilo o simplemente para contemplar las vistas panorámicas, Punta La Chana es un destino costero que no debe perderse en su visita a Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Valdés. Asturias.

 

Concejo de Valdés

Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Valdés. Asturias.

 

Escudo de Valdés

El escudo de Valdés es:

En gules un león naciente en oro.

Al timbre corona real abierta.

El escudo de Luarca es uno de los más antiguos del Principado y se presenta partido y acuartelado.

El primer cuartel partido, nos muestra en gules, un castillo de Oro almenado.

En el segundo cuartel partido, podemos observar un León rampante armado y coronado de Oro. Estos dos cuarteles hacen referencia al reino de Castilla y León.

El último cuartel cortado, nos representa una carabela de oro, sobre unas ondas, de las que aflora una ballena. Este último cuartel simboliza dos de las actividades principales del concejo, la navegación y la pesca de ballenas.

Al timbre corona real, abierta.

Este concejo se ha caracterizado por utilizar el escudo de Luarca hasta 1985, año en el que se vuelve a la antigua denominación de Valdés y en el que se adopta un nuevo escudo, compartiéndose actualmente los dos.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira