Descripción
Introducción
La Playa del Castro, también conocida como Playa de la Turbeiriza o Playa del Cura, es un hermoso rincón costero situado en el concejo de Valdés, en la región de Asturias, España. Aunque su nombre oficial es Playa del Castro, es importante mencionar que a menudo se le conoce por los nombres alternativos mencionados anteriormente. En este artículo, exploraremos su situación geográfica y destacaremos sus características, brindando una visión general de este hermoso lugar en la costa asturiana.
Situación Geográfica
La Playa del Castro se encuentra en el concejo de Valdés, una región que se distingue por su impresionante litoral y belleza natural. Aunque es comúnmente referida como Playa del Castro, también es conocida como Playa de la Turbeiriza o Playa del Cura. Su ubicación específica en Valdés ofrece a los visitantes un acceso conveniente a este pedazo de paraíso en la costa asturiana.
Características Destacadas
A pesar de la información limitada proporcionada en el fragmento original, es posible destacar algunas características generales que suelen estar asociadas a las playas costeras de Asturias:
1. Entorno Natural: La costa asturiana es conocida por su impresionante belleza natural, con acantilados, formaciones rocosas y paisajes marinos espectaculares que brindan un ambiente único para los visitantes.
2. Playas de Arena o Cantos Rodados: La Playa del Castro, como muchas otras playas en la región, puede estar compuesta por arena suave o cantos rodados, lo que crea una experiencia de playa única.
3. Variedad de Playas: Asturias cuenta con una variedad de playas a lo largo de su costa, desde pequeñas calas aisladas hasta playas más extensas, lo que permite a los visitantes elegir la experiencia de playa que mejor se adapte a sus preferencias.
Conclusión
Aunque la información proporcionada sobre la Playa del Castro en Valdés, Asturias, es limitada en el fragmento original, es importante destacar que la región asturiana es conocida por su espectacular costa y sus playas pintorescas. Cada una de estas playas ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la belleza natural y la serenidad del entorno costero de Asturias. La Playa del Castro, independientemente de su nombre oficial, es un ejemplo de la diversidad de paisajes costeros que la región tiene para ofrecer y su contribución a la preservación de entornos naturales únicos.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Valdés. Asturias.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Valdés. Asturias.
Escudo de Valdés
El escudo de Valdés es:
En gules un león naciente en oro.
Al timbre corona real abierta.
El escudo de Luarca es uno de los más antiguos del Principado y se presenta partido y acuartelado.
El primer cuartel partido, nos muestra en gules, un castillo de Oro almenado.
En el segundo cuartel partido, podemos observar un León rampante armado y coronado de Oro. Estos dos cuarteles hacen referencia al reino de Castilla y León.
El último cuartel cortado, nos representa una carabela de oro, sobre unas ondas, de las que aflora una ballena. Este último cuartel simboliza dos de las actividades principales del concejo, la navegación y la pesca de ballenas.
Al timbre corona real, abierta.
Este concejo se ha caracterizado por utilizar el escudo de Luarca hasta 1985, año en el que se vuelve a la antigua denominación de Valdés y en el que se adopta un nuevo escudo, compartiéndose actualmente los dos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.