Chanafontón, Colina de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Colina de Chanafontón: Un Rincón Natural en Tineo, Asturias

Introducción

Tineo, un hermoso rincón de Asturias, se caracteriza por su abundante belleza natural y sus paisajes impresionantes. La Colina de Chanafontón es uno de esos tesoros ocultos que se encuentran en este hermoso municipio. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características distintivas y su importancia en la región.

Situación Geográfica

La Colina de Chanafontón se encuentra en el municipio de Tineo, Asturias. Esta colina se ubica cerca de la loma del Chano, en la ladera oriental del Mulleiroso, alcanzando una altitud de 1.067 metros sobre el nivel del mar. Su proximidad a La Cebedal, un área de gran belleza natural en Tineo, contribuye a su atractivo y la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

Características Destacadas

Esta colina ofrece un entorno natural impresionante que atrae tanto a los habitantes locales como a los visitantes. Entre sus características destacadas se encuentran sus extensas áreas boscosas, donde predomina una variada flora y fauna autóctona. Los senderos que serpentean por la colina permiten a los excursionistas explorar y disfrutar de la belleza del entorno. Además, la colina proporciona impresionantes vistas panorámicas de los alrededores, lo que la convierte en un lugar popular para la observación de la naturaleza y la fotografía.

Importancia Local y Recreación

La Colina de Chanafontón tiene un papel importante en la vida de la comunidad local y en la atracción de turistas a Tineo. Los habitantes locales visitan la colina para disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo y picnic. Además, la colina es un lugar de escape perfecto para aquellos que buscan desconectar de la rutina diaria y sumergirse en la belleza natural de Asturias.

Conclusión

La Colina de Chanafontón es un testimonio de la riqueza y la belleza de la naturaleza en Tineo, Asturias. Su ubicación pintoresca, sus características naturales y su importancia local la convierten en un destino digno de explorar y proteger. Ya sea para una caminata tranquila, una tarde de picnic o simplemente para disfrutar de las vistas panorámicas, esta colina ofrece un lugar encantador para conectarse con la naturaleza y encontrar paz en el corazón de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.

 

Concejo de Tineo

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Tineo. Asturias.

 

Escudo de Tineo

El escudo del concejo se presenta de forma acuartelada, presentando la singularidad de que en el medio aparece un escudo en el que se observa un León de oro en atención al antiguo condado de Cangas y Tineo.

El primer cuartel, nos muestra un castillo almenado, en referencia a un antiguo asentamiento desde donde se controlaba el territorio.

El segundo cuartel, corresponde al blasón que el rey Carlos I otorgó a García Fernández de la Plaza, por la muerte de un capitán del pirata Barbarroja en la conquista de la goleta. En el mismo podemos observar la cabeza de un general moro con su espada y su bandera, flanqueado todo ello por cuatro cabezas degolladas, leyéndose en el pie la leyenda "Omnia Vincit Virtus".

El tercer cuartel, nos muestra las armas del monasterio de Obona, con sus correspondientes mitras, la cruz, el bastón episcopal y las flores de lis.

El cuarto cuartel, nos representa dos brazos cruzados, uno desnudo sobre otro vestido, y estando coronado por la cruz de San Francisco de la villa de Tineo, y que representan la orden de los Franciscanos que había en Tineo.

La timbre la corona, condal.

Actualmente se encuentra en uso sin sanción legal, ni acuerdo municipal adoptado en tal sentido.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira