Descripción
Arroyo La Ponte: Un Recorrido Natural en Salas, Asturias
Introducción
El Arroyo La Ponte es un pequeño curso de agua que fluye en el concejo de Salas, Asturias. Aunque su tamaño es modesto, este arroyo desempeña un papel importante en la formación de la cuenca alta del río Lavio o Llaviu. Su entorno natural ofrece una vista pintoresca y serena, lo que lo convierte en un lugar de interés para los amantes de la naturaleza.
Situación Geográfica
El Arroyo La Ponte se encuentra al oeste del concejo de Salas, en la región de Asturias, España. Se origina en la vertiente oeste del monte La Navariega, que se encuentra a los pies del pintoresco pueblo de Las Gallinas. Fluye hacia el oeste y se une al arroyo Brañanueva por la vertiente izquierda, contribuyendo así a la formación del río Lavio o Llaviu.
Características Principales
- Pequeño Curso de Agua: Aunque es un arroyo de dimensiones modestas, el Arroyo La Ponte es una parte esencial de la red hidrográfica de la región. Su agua cristalina y su recorrido serpenteante añaden un encanto natural a la zona.
- Entorno Natural: El entorno del Arroyo La Ponte está marcado por la belleza natural de la región de Salas. La vegetación circundante, que incluye árboles y arbustos autóctonos, crea un ambiente sereno y relajante. Es un lugar ideal para aquellos que disfrutan de caminatas y actividades al aire libre.
- Contribución a la Cuenca del Río Lavio o Llaviu: A pesar de su tamaño, el Arroyo La Ponte desempeña un papel crucial al contribuir a la formación de la cuenca alta del río Lavio o Llaviu. Este río es importante para la región y su ecosistema, y el arroyo La Ponte es parte integral de esta red hidrográfica.
Conclusión
El Arroyo La Ponte, ubicado en Salas, Asturias, es un pequeño pero hermoso curso de agua que fluye a través de un entorno natural pintoresco. Aunque su tamaño puede ser modesto, su contribución a la cuenca alta del río Lavio o Llaviu es fundamental. Este arroyo es un recordatorio de la belleza y la importancia de la naturaleza en la región de Salas, y es un lugar que merece ser explorado por aquellos que buscan una experiencia tranquila en un entorno natural.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Salas. Asturias.
Concejo de Salas
Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Salas. Asturias.
Escudo de Salas
Su escudo es cuarteado en cruz.
En el cuarto superior izquierdo observamos un Castillo de Piedra del que sale un león, teniendo tres veneras de plata, una a cada lado y otra en punta.
En el cuarto superior derecho tenemos un león sujetando una especie de balcón y en posición de adiestramiento de un castillo. La punta, de sinople, con dos columnas, de oro, puestas en aspa.
En su cuarto inferior izquierdo encontramos cinco representaciones femeninas rodeadas por dos cuerdas anudadas.
Por último su cuarto inferior derecho nos muestra, entre 4 fajas, diez roeles de gules que presentan en su interior una cruz.
Simbolizan, en el mismo orden, a la congregación pucelana de la orden de los Benedictinos, las armas del linaje de Salas, las armas de Miranda y el linaje de la familia Valdés.
Al timbre la corona del Príncipe de Asturias.
Este escudo fue improvisado por Bellmunt y Canella para su obra "Asturias", careciendo actualmente de sanción legal alguna.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.