Descripción
Arroyo del Fresno: Belleza Natural en el Corazón de Salas, Asturias
Introducción:
El Arroyo del Fresno, un pintoresco curso de agua, fluye a través del hermoso paisaje del concejo de Salas, en Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características distintivas y su relevancia para la comunidad local.
Situación Geográfica:
El Arroyo del Fresno tiene su origen en el lugar de Truébano, que forma parte de la parroquia de Santa Eulalia de Doriga, ubicada en la zona este del concejo de Salas, Asturias. A medida que serpentea a lo largo de su recorrido, este arroyo finalmente desemboca en la margen derecha del río Narcea, después de pasar por el encantador pueblo de Doriga. Su curso sigue en paralelo al Camino de Santiago, específicamente en el tramo que conecta la ermita del Fresno con Cornellana.
Características Destacadas:
El Arroyo del Fresno se distingue por varias características notables:
1. Entorno Natural Pintoresco: A lo largo de su trayecto, este arroyo atraviesa un entorno natural pintoresco que incluye paisajes de exuberante vegetación, áreas boscosas y hermosos campos verdes.
2. Ermita de San Marcelo: En su recorrido, el arroyo pasa cerca de la ermita de San Marcelo, un sitio de interés histórico y religioso que agrega un elemento cultural a su belleza natural.
3. Parte del Camino de Santiago: El tramo del Camino de Santiago que sigue el curso del arroyo lo convierte en un lugar relevante para los peregrinos que siguen esta ruta milenaria.
Conclusión:
El Arroyo del Fresno es un tesoro natural en el corazón de Salas, Asturias. Su paisaje encantador, la presencia de la ermita de San Marcelo y su conexión con el Camino de Santiago lo hacen especial tanto desde el punto de vista estético como cultural. Este arroyo es un recordatorio de la belleza natural que se encuentra en toda la región de Asturias y un lugar de importancia tanto para la comunidad local como para los viajeros que exploran esta hermosa zona de España.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Salas. Asturias.
Concejo de Salas
Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Salas. Asturias.
Escudo de Salas
Su escudo es cuarteado en cruz.
En el cuarto superior izquierdo observamos un Castillo de Piedra del que sale un león, teniendo tres veneras de plata, una a cada lado y otra en punta.
En el cuarto superior derecho tenemos un león sujetando una especie de balcón y en posición de adiestramiento de un castillo. La punta, de sinople, con dos columnas, de oro, puestas en aspa.
En su cuarto inferior izquierdo encontramos cinco representaciones femeninas rodeadas por dos cuerdas anudadas.
Por último su cuarto inferior derecho nos muestra, entre 4 fajas, diez roeles de gules que presentan en su interior una cruz.
Simbolizan, en el mismo orden, a la congregación pucelana de la orden de los Benedictinos, las armas del linaje de Salas, las armas de Miranda y el linaje de la familia Valdés.
Al timbre la corona del Príncipe de Asturias.
Este escudo fue improvisado por Bellmunt y Canella para su obra "Asturias", careciendo actualmente de sanción legal alguna.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.