Descripción
Introducción
El Alto de Carrales es una elevación que se encuentra en la región de Asturias, España, específicamente en el extremo noreste de la sierra de Carrales, en la parroquia de Soto de los Infantes, al sur del concejo de Salas. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características naturales y su relevancia en la zona.
Situación Geográfica
El Alto de Carrales se ubica en la región asturiana, en el concejo de Salas. Con una altitud de 673 metros sobre el nivel del mar, esta elevación forma parte de la sierra de Carrales y se encuentra en la parroquia de Soto de los Infantes. Su ubicación en la zona sur del concejo de Salas lo convierte en un punto de referencia importante en esta región.
Características Naturales
En la cumbre del Alto de Carrales, además de monte bajo y praderías, se pueden encontrar diversas replantaciones de coníferas y áreas cubiertas por manchas de frondosas. Esta variedad de vegetación contribuye a la diversidad biológica de la zona y ofrece un hábitat para la fauna local. Además, el entorno natural que rodea al Alto de Carrales es ideal para la práctica de actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la naturaleza.
Ruta de los Vaqueiros
Una característica destacada del Alto de Carrales es que por su cumbre discurre la denominada «ruta de los Vaqueiros». Los vaqueiros son un grupo cultural y étnico asturiano que tradicionalmente se dedicaba a la trashumancia y al pastoreo. Esta ruta es un testimonio de la historia y la cultura vaqueira, y permite a los visitantes explorar y aprender sobre la vida y las tradiciones de este grupo.
Conclusión
El Alto de Carrales es un lugar emblemático en la región de Salas, Asturias. Su ubicación en la sierra de Carrales y su diversidad natural lo convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y la historia cultural de Asturias. Ya sea explorando la ruta de los Vaqueiros o disfrutando de las praderías y la vegetación circundante, los visitantes pueden experimentar la belleza y la riqueza cultural de esta zona de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Salas. Asturias.
Concejo de Salas
Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Salas. Asturias.
Escudo de Salas
Su escudo es cuarteado en cruz.
En el cuarto superior izquierdo observamos un Castillo de Piedra del que sale un león, teniendo tres veneras de plata, una a cada lado y otra en punta.
En el cuarto superior derecho tenemos un león sujetando una especie de balcón y en posición de adiestramiento de un castillo. La punta, de sinople, con dos columnas, de oro, puestas en aspa.
En su cuarto inferior izquierdo encontramos cinco representaciones femeninas rodeadas por dos cuerdas anudadas.
Por último su cuarto inferior derecho nos muestra, entre 4 fajas, diez roeles de gules que presentan en su interior una cruz.
Simbolizan, en el mismo orden, a la congregación pucelana de la orden de los Benedictinos, las armas del linaje de Salas, las armas de Miranda y el linaje de la familia Valdés.
Al timbre la corona del Príncipe de Asturias.
Este escudo fue improvisado por Bellmunt y Canella para su obra "Asturias", careciendo actualmente de sanción legal alguna.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.