Camuño, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El río Camuño es un hermoso curso de agua que fluye a través del concejo de Salas, en la región de Asturias, España. Con una rica historia natural y un entorno paisajístico impresionante, el río Camuño desempeña un papel importante en la geografía y la vida local. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, características, importancia y su relación con las actividades al aire libre.

Situación Geográfica

El río Camuño es un afluente del río Nonaya y se origina bajo el nombre de río Forgaza, cerca de la localidad de Las Gallinas, en la parroquia de Lavio. Se encuentra en la vertiente oriental de la sierra de los Gallos, en la parte occidental del concejo de Salas, Asturias. A medida que avanza, toma el nombre de Camuño al llegar al pueblo de Priero y continúa su curso hacia el sureste. Finalmente, desemboca en el río Nonaya, en su margen izquierda, cerca de Villazón. Durante su trayecto, el río Camuño atraviesa áreas de gran interés natural y ofrece un escenario impresionante para actividades al aire libre.

Características Naturales

El río Camuño es conocido por su exuberante vegetación de ribera, que incluye una variedad de árboles y arbustos como alisos, fresnos y sauces. Estos bosques ribereños no solo enriquecen el paisaje, sino que también brindan un hábitat vital para la vida silvestre local. La flora y fauna que prospera en las riberas del río Camuño contribuyen a su belleza y biodiversidad.

Importancia y Actividades al Aire Libre

El río Camuño cruza zonas de interés natural, lo que lo convierte en un lugar perfecto para actividades al aire libre. Uno de los puntos destacados es el camino de Villazón a Casamayor, que sigue la orilla del río Camuño y ofrece una ruta senderista escénica. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de caminatas a lo largo del río, observar la vida silvestre y disfrutar de la tranquilidad del entorno natural. Además, el río Camuño es un recurso importante para la pesca deportiva y ofrece oportunidades para practicar este pasatiempo en un ambiente relajante y sereno.

Conclusión

El río Camuño, con su belleza natural y su ubicación en el concejo de Salas, es un tesoro natural de Asturias. Su rica vegetación de ribera y su importancia en la vida local hacen que sea un lugar especial para explorar y disfrutar de la naturaleza. Ya sea para dar un paseo tranquilo por sus riberas o para disfrutar de la pesca deportiva, el río Camuño ofrece una experiencia enriquecedora para quienes visitan esta hermosa región de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Salas. Asturias.

 

Concejo de Salas

Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Salas. Asturias.

 

Escudo de Salas

Su escudo es cuarteado en cruz.

En el cuarto superior izquierdo observamos un Castillo de Piedra del que sale un león, teniendo tres veneras de plata, una a cada lado y otra en punta.

En el cuarto superior derecho tenemos un león sujetando una especie de balcón y en posición de adiestramiento de un castillo. La punta, de sinople, con dos columnas, de oro, puestas en aspa.

En su cuarto inferior izquierdo encontramos cinco representaciones femeninas rodeadas por dos cuerdas anudadas.

Por último su cuarto inferior derecho nos muestra, entre 4 fajas, diez roeles de gules que presentan en su interior una cruz.

Simbolizan, en el mismo orden, a la congregación pucelana de la orden de los Benedictinos, las armas del linaje de Salas, las armas de Miranda y el linaje de la familia Valdés.

Al timbre la corona del Príncipe de Asturias.

Este escudo fue improvisado por Bellmunt y Canella para su obra "Asturias", careciendo actualmente de sanción legal alguna.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira