Descripción
Explorando el Puerto de Oviñana en Cudillero, Asturias
Introducción
El Puerto de Oviñana, también conocido como Puerto de Castrillón, es un encantador rincón en la costa de Cudillero, Asturias. En este artículo, nos sumergiremos en su ubicación geográfica, sus características únicas y su importancia como punto de referencia para los pescadores locales y amantes de la belleza natural.
Situación Geográfica
Este pintoresco puerto se encuentra en la playa de Castrillón, en su lado oeste. Para llegar a él, se toma un ramal que parte de la carretera que se dirige al cabo Vidío, una zona de impresionantes acantilados y vistas panorámicas al mar. Sin embargo, los últimos 60 metros hasta el puerto deben ser recorridos a pie, a través de un túnel excavado en la roca que agrega un toque de aventura a la experiencia.
Características del Puerto de Oviñana
El Puerto de Oviñana es un lugar que rezuma autenticidad y vida marina. Es utilizado principalmente por los pescadores profesionales de la parroquia de Oviñana en Cudillero. Cuando visitas este puerto, es común ver las barcas de los pescadores varadas en el muelle, una imagen que te conecta con las tradiciones pesqueras de la región.
Una característica especial del área circundante al puerto son las cetáreas de marisco. Estas instalaciones se encuentran en cuevas naturales horadadas por el mar y son un testimonio del amor de la comunidad local por los frutos del mar. Aquí, puedes explorar la producción y el cuidado de mariscos frescos en un entorno único y escénico.
Conclusión
El Puerto de Oviñana es un destino maravilloso para aquellos que buscan una experiencia costera auténtica en Cudillero, Asturias. Desde el emocionante túnel de acceso hasta la actividad pesquera y las cetáreas de marisco, este puerto es un testimonio de la conexión de la comunidad local con el mar. Además, ofrece impresionantes vistas al mar y una oportunidad única de sumergirse en la cultura y la vida marina de la región. Sin duda, visitar el Puerto de Oviñana es una experiencia que te dejará con recuerdos duraderos de la belleza y la autenticidad de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cudillero. Asturias.
Concejo de Cudillero
Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cudillero son: Muros de Nalón, Pravia, Salas y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cudillero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cudillero. Asturias.
Escudo de Cudillero
Cudillero tiene escudo pero sin sanción legal y ha estado en uso hasta hoy.
Su escudo es:
Medio partido y cortado.
Primer cuartel partido, seis cuervos puestos de dos en dos. Son las armas del concejo de Pravia, del que se separó en el siglo XIX, que a su vez son los del linaje de Cuervo-Arango.
Segundo cuartel partido, engolada de dragantes acompañada de tres armiños puestos dos y uno. Estas son las armas del linaje de Omaña, señorío en el concejo.
Tercer cuartel cortado, tiara pontificia cargada con tres coronas, con dos llaves puestas en aspa una de oro y otra de plata. Esta es la señal de la parroquia de San Pedro y puestas aquí, es igual que las armas del Estado Vaticano.
Al timbre corona real abierta.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.