Descripción
Explorando el Arroyo Cabanón en Cudillero, Asturias
Introducción
El Arroyo Cabanón es un sereno curso de agua que serpentea a través del hermoso paisaje de Cudillero, una pintoresca región en la provincia de Asturias, España. En este artículo, vamos a sumergirnos en la belleza natural y la rica historia de este arroyo.
Situación Geográfica
Un Rincón de Serenidad en Cudillero
El Arroyo Cabanón tiene su origen en el alto de Las Cogurzas, a una altitud de 500 metros, en las proximidades de la braña de Resillinas, que se encuentra en la parroquia de Ballota, dentro del municipio de Cudillero. Desde este punto, el arroyo desciende suavemente hacia el encantador paraje de La Muezca, donde se combina con las aguas del arroyo de la Fuente La Rueca. Luego, continúa su viaje como afluente del Río Cabo, enriqueciendo aún más el exuberante entorno natural de la región.
Características Naturales
La Belleza Serena del Arroyo Cabanón
El Arroyo Cabanón se caracteriza por su tranquilidad y serenidad. A medida que fluye a través de los verdes paisajes asturianos, ofrece a los visitantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza en su estado más puro. A lo largo de sus orillas, se pueden encontrar diversos tipos de flora y fauna, creando un hábitat ideal para la vida silvestre local.
Las aguas cristalinas del arroyo también proporcionan un refugio para las truchas, lo que lo convierte en un lugar popular para la pesca recreativa.
Historia y Cultura Local
Un Testigo de la Historia de Cudillero
El Arroyo Cabanón ha sido testigo de la historia y la cultura de Cudillero a lo largo de los años. Sus aguas han sido una fuente vital de vida para las comunidades locales y han desempeñado un papel importante en la vida diaria de las personas que habitan en esta región.
Conclusión
El Arroyo Cabanón es un rincón de serenidad en Cudillero, Asturias, que invita a los visitantes a experimentar la belleza natural y la rica historia de la región. Ya sea disfrutando de la pesca, explorando sus orillas o simplemente sumergiéndose en la tranquilidad del entorno, este arroyo es un tesoro que merece la pena descubrir. Su importancia en la vida de las comunidades locales lo convierte en un elemento central de la identidad de Cudillero y un recordatorio de la conexión eterna entre la humanidad y la naturaleza.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cudillero. Asturias.
Concejo de Cudillero
Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cudillero son: Muros de Nalón, Pravia, Salas y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cudillero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cudillero. Asturias.
Escudo de Cudillero
Cudillero tiene escudo pero sin sanción legal y ha estado en uso hasta hoy.
Su escudo es:
Medio partido y cortado.
Primer cuartel partido, seis cuervos puestos de dos en dos. Son las armas del concejo de Pravia, del que se separó en el siglo XIX, que a su vez son los del linaje de Cuervo-Arango.
Segundo cuartel partido, engolada de dragantes acompañada de tres armiños puestos dos y uno. Estas son las armas del linaje de Omaña, señorío en el concejo.
Tercer cuartel cortado, tiara pontificia cargada con tres coronas, con dos llaves puestas en aspa una de oro y otra de plata. Esta es la señal de la parroquia de San Pedro y puestas aquí, es igual que las armas del Estado Vaticano.
Al timbre corona real abierta.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.