Santa Ana, Alto de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

El Alto de Santa Ana es un área de elevación media ubicada en la región de Asturias, específicamente en los concejos de Cangas del Narcea y Allande. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia como lugar de recreo y punto de conexión entre estos dos concejos.

Situación Geográfica:

El Alto de Santa Ana se encuentra en una zona de media montaña y es atravesado por la carretera CN-I, que conecta Cangas del Narcea con Besullo. Este alto marca los límites entre los concejos de Cangas del Narcea y Allande en la región de Asturias, España.

En la cima del alto se encuentra la campa de Santana, un lugar de recreo que ofrece sombra gracias a un grupo de abedules, lo que lo convierte en un destino atractivo para los visitantes durante las épocas estivales.

El alto está situado a una distancia de 6 kilómetros de Cangas del Narcea y es un punto de paso muy transitado por numerosos caminantes que disfrutan de la belleza natural de la zona.

Características:

El Alto de Santa Ana es conocido por la campa de Santana, un espacio abierto que brinda la oportunidad de disfrutar de la sombra proporcionada por los abedules, lo que lo convierte en un lugar ideal para el descanso y el esparcimiento durante los meses de verano.

La proximidad de este alto a Cangas del Narcea y a otros núcleos cercanos como Santana (en el concejo de Cangas del Narcea) y Carcéo (en el concejo de Allande) lo convierte en un punto de referencia importante en la región. Además, su ubicación en una zona montañosa lo hace atractivo para aquellos que buscan actividades al aire libre y senderismo.

Conclusión:

El Alto de Santa Ana, ubicado en la confluencia de los concejos de Cangas del Narcea y Allande en Asturias, es un lugar destacado tanto por su importancia geográfica como por su valor como lugar de recreo. La campa de Santana y la sombra proporcionada por los abedules hacen de este alto un destino atractivo para los visitantes que desean disfrutar de la belleza natural de la región y relajarse en un entorno tranquilo. Su proximidad a núcleos urbanos y su acceso a través de la carretera CN-I lo convierten en un punto de referencia en esta área montañosa de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Allande. Asturias.

 

Concejo de Allande

Prehistórico, castreño, romano, rural e indiano. Así es Allande, uno de los territorios más extensos del Principado de Asturias.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Allande son: Cangas del Narcea, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Allande, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Allande. Asturias.

 

Escudo de Allande

En azur, la Cruz de la victoria de oro y piedras preciosas, con las letras griegas Alfa mayúscula y Omega minúscula ambas de oro y colgadas de sus brazos. Bordura de ocho menguantes de oro, con corona real abierta.

La bordura cargada de menguantes significa, la participación de los Allandeses en la batalla del Salado contra los musulmanes, el 30 de octubre de 1340. El menguante es el símbolo del Isla pero con las puntas hacia abajo, es el símbolo empleado en la heráldica de los países cristianos para simbolizar la victoria contra el mundo musulmán.

En 1906 El alcalde de Allande, tenia dispuesto otro escudo de armas, era un escudo partido, con las armas del Obispado de Oviedo y las de los Cienfuegos.

Cuando el alcalde aun no se había decidido, recibió una carta del heraldista madrileño Manuel S, Loc, en la que le decía que el proyectado escudo era incorrecto y se ofreció a mandarle el autentico, otorgado por el rey Alfonso XI al pueblo allandes, por la ayuda prestada en la batalla del Salado.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira