Descripción
Río Nisón: Fluyendo a través de Allande
Introducción
El Río Nisón es un curso de agua que se encuentra en el municipio de Allande, en la región de Asturias, España. Con un recorrido que abarca diversas parroquias y un paisaje impresionante, este río desempeña un papel crucial en la geografía y la historia de la zona. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características destacadas y su relevancia histórica.
Situación Geográfica
El Río Nisón nace en la vertiente oriental de la sierra de Palo, al sureste del puerto del Palo, en el municipio de Allande, Asturias. A lo largo de su curso, fluye en dirección noreste, pasando por lugares significativos como La Reigada y La Pola, que es la capital del concejo de Allande. Posteriormente, atraviesa las parroquias de Villagrufe, Celón, Villavaser y Linares, antes de unirse finalmente al río Arganza por la izquierda, en el límite con el concejo de Cangas del Narcea. Durante su recorrido, el Río Nisón recibe varios afluentes, siendo los más destacados el Fresnedo, Cereceda, Prada y Abaniella por la izquierda, y el Solana, el Mouras y el Valle Coz por la derecha. A partir de La Pola, también se le conoce como el río de la Pola o de la Puela.
Características
El Río Nisón se distingue por su belleza natural y su importancia histórica. Su curso a través de una región montañosa y boscosa lo convierte en un lugar de gran atractivo para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Además, la presencia de afluentes y su unión con el río Arganza hacen que sea una parte vital del sistema fluvial de la región.
Un dato interesante es la existencia del famoso balneario de Fontoria en la Ponte Llinares, ubicado a orillas del río. Aunque cerrado en los años treinta del siglo pasado, su edificio aún permanece en pie como un recordatorio de la historia y la importancia cultural de la zona.
Conclusión
El Río Nisón, con su origen en la sierra de Palo y su recorrido a través de Allande, Asturias, es un componente esencial de la geografía y la historia local. Su belleza natural, sus afluentes y su importancia en el sistema fluvial de la región lo convierten en un recurso valioso tanto para la comunidad como para los visitantes. Además, la presencia del antiguo balneario de Fontoria en su ribera agrega un toque de nostalgia y riqueza cultural a esta hermosa región asturiana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Allande. Asturias.
Concejo de Allande
Prehistórico, castreño, romano, rural e indiano. Así es Allande, uno de los territorios más extensos del Principado de Asturias.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Allande son: Cangas del Narcea, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Allande, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Allande. Asturias.
Escudo de Allande
En azur, la Cruz de la victoria de oro y piedras preciosas, con las letras griegas Alfa mayúscula y Omega minúscula ambas de oro y colgadas de sus brazos. Bordura de ocho menguantes de oro, con corona real abierta.
La bordura cargada de menguantes significa, la participación de los Allandeses en la batalla del Salado contra los musulmanes, el 30 de octubre de 1340. El menguante es el símbolo del Isla pero con las puntas hacia abajo, es el símbolo empleado en la heráldica de los países cristianos para simbolizar la victoria contra el mundo musulmán.
En 1906 El alcalde de Allande, tenia dispuesto otro escudo de armas, era un escudo partido, con las armas del Obispado de Oviedo y las de los Cienfuegos.
Cuando el alcalde aun no se había decidido, recibió una carta del heraldista madrileño Manuel S, Loc, en la que le decía que el proyectado escudo era incorrecto y se ofreció a mandarle el autentico, otorgado por el rey Alfonso XI al pueblo allandes, por la ayuda prestada en la batalla del Salado.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.