Fresnedo, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Fresnedo: La Joya Acuática de Allande

Introducción:

El Río Fresnedo es un tesoro natural que fluye a través del hermoso concejo de Allande, en Asturias, España. Este curso de agua, con su origen en la collada Fresnedo y su desembocadura en la Pola de Allande, desempeña un papel vital en la geografía local y enriquece la vida de la comunidad. A lo largo de su cuenca, el Río Fresnedo ofrece un espectáculo de belleza natural y cuenta con una historia que se remonta a los tiempos romanos.

Situación Geográfica:

El Río Fresnedo nace en las cercanías de la collada Fresnedo, en la sierra de los Lagos, ubicada en el centro del concejo de Allande. A medida que serpentea a través de la región, finalmente desemboca en la Pola de Allande, donde se encuentra con el río Nisón. Su posición geográfica lo convierte en un elemento esencial de la red hidrológica de Allande y en una joya natural para la comunidad local.

Características Notables:

El Río Fresnedo es notable por varias razones:

1. Legado Romano: A lo largo de su cuenca, se encuentran vestigios de la actividad minera aurífera romana. Desde su nacimiento hasta el impresionante Bachicón de Fresnedo, un gran frente de laboreo, el río es testigo de la historia y el trabajo de generaciones pasadas.

2. Vegetación de Ribera: Las orillas del Río Fresnedo están adornadas con una exuberante vegetación de ribera. Este hábitat es esencial para la biodiversidad local, proporcionando refugio y alimento para diversas especies de aves, mamíferos y peces.

3. Valor Paisajístico: La cuenca del río posee un valor paisajístico excepcional. Desde sus aguas cristalinas hasta las colinas que lo rodean, el Río Fresnedo es un deleite para los sentidos y un lugar de serenidad en medio de la naturaleza.

4. Molinos Hidráulicos: En el pintoresco pueblo de Fresnedo, se pueden encontrar dos molinos hidráulicos que aprovechan la fuerza del río para moler granos y realizar otras tareas. Estos molinos son testimonio de la relación histórica entre la comunidad local y el río.

Conclusión:

El Río Fresnedo es una joya acuática que fluye con gracia a través de Allande, Asturias. Su belleza natural, su historia rica y su importancia ecológica hacen de este río un activo invaluable para la región. La preservación y conservación del Río Fresnedo son esenciales para garantizar que continúe siendo un recurso preciado para las generaciones futuras y que su valor como fuente de belleza y vida en Allande perdure en el tiempo. El Río Fresnedo es una muestra de la riqueza natural y cultural de Asturias y un recordatorio de la importancia de cuidar y proteger nuestros recursos naturales.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Allande. Asturias.

 

Concejo de Allande

Prehistórico, castreño, romano, rural e indiano. Así es Allande, uno de los territorios más extensos del Principado de Asturias.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Allande son: Cangas del Narcea, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Allande, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Allande. Asturias.

 

Escudo de Allande

En azur, la Cruz de la victoria de oro y piedras preciosas, con las letras griegas Alfa mayúscula y Omega minúscula ambas de oro y colgadas de sus brazos. Bordura de ocho menguantes de oro, con corona real abierta.

La bordura cargada de menguantes significa, la participación de los Allandeses en la batalla del Salado contra los musulmanes, el 30 de octubre de 1340. El menguante es el símbolo del Isla pero con las puntas hacia abajo, es el símbolo empleado en la heráldica de los países cristianos para simbolizar la victoria contra el mundo musulmán.

En 1906 El alcalde de Allande, tenia dispuesto otro escudo de armas, era un escudo partido, con las armas del Obispado de Oviedo y las de los Cienfuegos.

Cuando el alcalde aun no se había decidido, recibió una carta del heraldista madrileño Manuel S, Loc, en la que le decía que el proyectado escudo era incorrecto y se ofreció a mandarle el autentico, otorgado por el rey Alfonso XI al pueblo allandes, por la ayuda prestada en la batalla del Salado.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira